Agenda
13/06/2025
Necesario resguardar las piezas y el patrimonio
Suponemos que con la explicación que dio el gobernador Javier May Rodríguez durante su mañanera del lunes, se habrán calmado los ánimos de los ambientalistas, actores políticos, profesionistas, empleados, estudiantes, amas de casa y la sociedad en general que dedicaron una parte de su tiempo durante el pasado fin de semana para manifestarse en contra de la construcción de lo que será el Museo Nacional Olmeca. Fue claro al señalar que lo único que se busca es preservar el patrimonio cultural de Tabasco. Dijo que una vez que esté listo el proyecto ejecutivo que está a cargo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se llevará a consulta pública para conocer la opinión de la ciudadanía.
Expuso que se tienen que proteger las piezas Olmecas, ya que presentan deterioro por estar expuestas al aire libre en el Parque Museo La Venta. Hay una recomendación de la Unesco para preservar los vestigios de la Cultura Madre. Recordemos que estas piezas monumentales se han visto afectadas por las inundaciones, como la que sucedió en el 2007. De igual manera, en años anteriores, personas ajenas al icónico Museo La Venta, vandalizaron y dañaron 23 monumentos que están resguardados en este recinto y bueno, hasta una grabación de un Tik Tok se realizó en el interior de estas instalaciones, esto último pareciera algo normal y hasta promocional, el problema es que lo realizaron en una zona restringida.
Las piezas que se exhiben tienen más de medio siglo a la intemperie y pues ya muestran un avanzado deterioro. Con estos antecedentes, es válida la propuesta de resguardar estas piezas arqueológicas y que son de las más históricas del país y orgullo del pueblo tabasqueño. El Museo Nacional Olmeca permitirá conservar el patrimonio cultural, será amigable con el medio ambiente, alentará la investigación sobre la temática Olmeca y preservará el legado de Carlos Pellicer", promete convertirse en un recinto de referencia nacional y mundial. De esta manera se aclara un proyecto que está en proceso, frente al que a las voces legítimas de preocupación se montaron los intereses de políticos para descalificar esta iniciativa. Necesario distinguir unas y otras.
ENTRE LAS PATAS.- Resulta que los recibos por el servicio de energía eléctrica vienen muy altos, por que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) está cobrando a los usuarios las ´fugas de energía´ que son generadas por el deterioro en la red eléctrica, bajo el concepto de "costos de transmisión", y que en muchos casos supera el consumo real de luz. De acuerdo a lo señalado por Javier May Rodríguez, esta problemática es consecuencia del total abandono de mantenimiento de la infraestructura eléctrica. ¿Y por qué sucedió esto?, pues simplemente por las diferencias políticas que habían entre el exgobernador Adán Augusto López Hernández y el entonces director de la CFE, Manuel Bartlett Díaz. Y como siempre, ellos se van y el pueblo es el único afectado.
Dicen que el anterior gobierno estatal dejó un adeudo de dos mil 500 millones de pesos, por aquello del convenio de subsidio de energía para Tabasco. Sin embargo, y para fortuna de los consumidores de energía eléctrica, este problema se detectó y ya se está trabajando para corregirlo. La CFE esta realizando un diagnóstico integral de la red eléctrica en todo el Estado, estará listo en unas tres semanas y en base a los resultados pues se diseñará un plan de acción –esperemos que sea de inmediato- incluirá la sustitución de postes, recalibración de líneas y conectores y lo ya anunciado, la construcción de subestaciones, muy necesarias para cubrir la demanda de los tabasqueños, de esa forma podrán brindar un servicio de calidad y a precio real y justo...
POR SI LAS AGUAS.- Esta semana se dio a conocer que Tabasco ya está listo para hacer frente ala temporada de ciclones y huracanes, y que ya se aproxima. Dejaremos de sudar la gota gorda por aquello de las olas de calor, para empaparnos con las gotas de la lluvia. Ya se tienen listas las acciones y los mecanismos para garantizar la seguridad de la población. De acuerdo a los pronósticos, por el lado del Atlántico se prevé la formación de 17 fenómenos naturales. Mientras que en el Pacífico, pues ya están amenazando Bárbara que es un huracán categoría 1 y la tormenta tropical Cosme. Las dependencias están coordinadas y ordenadas, presentaron los recursos disponibles, albergues, hospitales y herramientas de apoyo para cualquier eventualidad. También están listos la Conagua, Marina, Defensa y Guardia Nacional, Salud y Educación. Por lo que se ve, ya tienen listo el operativo de Protección Civil. Las zonas en riesgo o vulnerables ya están identificadas y ya se tienen planes definidos para evacuar... pagonal@hotmail.com
DEJA UN COMENTARIO