OPINIÓN

Águila o Sol
19/05/2025

Seguridad: operativos constantes

El 11 de marzo de 2025, el Gobierno de Tabasco puso en operación a la Fuerza Interinstitucional de Reacción Táctica (FIRT) Olmeca con el propósito de reforzar las acciones de seguridad para lograr la paz en Tabasco. 

En su momento, el gobernador Javier May Rodríguez explicó que la integración de la FIRT Olmeca, conformada por un grupo de élite con corporaciones capacitadas y entrenadas (de los gobiernos Federal y Estatal) era para hacerle frente a las personas que generan "inseguridad y violencia" en la entidad. Aunque no lo dijo en el discurso del 11 de marzo, su mensaje fue una respuesta a aquella herencia delincuencial proveniente del sexenio pasado y de otros. 

Al decir "no podemos ceder ni detenernos" en contra de la delincuencia, el mandatario estatal precisó que los homicidios dolosos registraban -a marzo de 2025- una disminución y que esta tendencia se mantendría con la puesta en operación de la FIRT Olmeca. 

En este marco, resulta importante señalar que esta es una acción derivada de la Estrategia Nacional de Seguridad impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo desde 2024. Y es a través de la operación conjunta entre los gobiernos, Federal y el de Tabasco, que el 15 de mayo reciente se logró el aseguramiento de un millón 500 mil litros de huachicol y maquinaria para procesar crudo en una ranchería del municipio de Comalcalco, información que confirmó el secretario nacional de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch; lo anterior por una orden de cateo basada en delitos ambientales en dos inmuebles en la comunidad de Oriente donde se amanceba hidrocarburo. 

El propio funcionario federal dio créditos a las corporaciones policíacas y militares, a PEMEX, y a las fiscalías de ambos gobiernos. Esta información la compartían ambas administraciones, pero su anuncio debía darlo uno de los portavoces de la Estrategia Nacional de Seguridad, noticia que se propagó en los sitios web de mayor alcance del país. 

A propósito de esta información, medios como MSV Noticias, Milenio, El Universal, entre otros, publicaron igualmente notas y reportajes en torno al financiamiento del narco por medio de la venta de huachicol, modus vivendi para lograr sus objetivos. 

A más de dos meses de su lanzamiento, la FIRT Olmeca ha alcanzado metas a través de la inteligencia, de recorridos o patrullajes. Se han reportado detenciones, aseguramiento de armas y estupefacientes, recuperación de vehículos y motocicletas, y el traslado de reos a un penal de Oaxaca, señalados como "generadores de violencia". Además, hemos leído, escuchado y visto noticias de operativos en Cárdenas, Cunduacán, Comalcalco, Huimanguillo, y en los municipios restantes; así como en colonias y rancherías de la capital: Gaviotas, Medellín y Pigua, y Torno Largo; y en carreteras donde se han intensificado estas operaciones, sin pasar por alto que en estos trabajos de la FIRT Olmeca participan: la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Marina Armada de México, las Fiscalías General de la República y del Estado, así como elementos policíacos estatales y municipales. 

A la fecha, y desde que comenzó operaciones la FIRT Olmeca, se han detenido a unas 306 personas en diversos operativos en aras de continuar reduciendo los índices delictivos, de acuerdo con cifras oficiales. Si bien el factor preponderante, de parte de algunos medios, ha sido el compartir informaciones basadas en la nota roja, es pertinente apuntar que las detenciones, los aseguramientos y la recuperación de unidades motrices, también ha sido una constante del lado de autoridades.

@Librodemar





DEJA UN COMENTARIO