CÁBALA
27/05/2025
¡VOTA! VS #YONOVOTO
A escasos cinco días de la controvertida elección judicial en Tabasco y a 24 horas de terminar las campañas de los candidatos, la disputa mediática en redes sociales y medios de comunicación se concentra ahora en el hashtag "#YoNoVoto", promovido a lo largo de todo el proceso por partidos de oposición y detractores de la 4T; contra el "¡VOTA!" que simpatizantes y militantes de Morena, intensificaron en redes sociales e hicieron viral en las últimas 48 horas.
La inusual elección pues, tiene un cierre de campaña inusual, donde ya no importa que candidato va a la cabeza de las preferencias ciudadanas o quienes convencieron al electorado.
La elección en teoría mediática pues, se ha partidizado.
Movilizar a los simpatizantes de Morena, no es sin embargo algo nuevo en el esquema de organización del partido gobernante.
En 2022, el ejercicio de la revocación de mandato que impulsó en entonces Presidente Andrés Manuel López Obrador, logró una participación nacional de poquito más del 18 por ciento, en la que los militantes del partido guinda, dejaron constancia de su querencia electoral.
Nada mal para una primera medición y aun cuando no fue vinculante, si dejó números fríos que pueden ser tomados como referencia en este nuevo ejercicio que implica la elección judicial.
En este contexto, que militantes de Morena apoyen con su voto un proyecto impulsado por el Gran Tlatoani del Trópico, no es sorpresivo.
Podría pensarse que la movilidad electoral interna de los "guindas", es repetir en el ámbito de participación nacional un 18 por ciento logrado en 2022, donde los estados del sur y sureste del país sin embargo, representaron las cifras más altas de sufragios a favor.
El caso Tabasco desde luego como cuna de la 4T, fue excepcional durante la revocación de mandato liderando los números a favor con un 36 por ciento de participación; algo así como 610 mil votos, seguidos por Chiapas con un 34 y Campeche con un 28 por ciento.
Repetir esa hazaña en Tabasco, podría pues considerarse "normal" en esta elección judicial, salvo por la novedad que más del 75 por ciento de los posibles electores – entre ellos el que esto escribe-, continúa sin identificar como rayos va a sufragar, entre tanto número y color.
Rebasar la cifra de los 610 mil votos pareciera en este contexto una misión imposible, ya que aun con todo y el esquema de movilización, además de la cantidad de candidatos desconocidos, no superan la popularidad que en 2022 ya tenía el ex presidente Andrés Manuel López Obrador.
Los datos conservadores hasta el momento se mantienen en el terreno nacional en un 15 por ciento de posible participación sobre el listado nominal, y en Tabasco, tomando como referencia esa experiencia de movilidad, "conservadoramente" podría superar para hacerlo creíble, la barrera del 25 por ciento.
En tanto llega la hora cero de la elección judicial, "#YoNoVoto" y el "¡VOTA!", nos mantendrá divertidos en horas previas a este domingo.
Kybalión.- Hablando de detractores, durante la remodelación de los malecones de la Ciudad de Villahermosa y previó a la elección constitucional del 2024, los adversarios de la 4T intensificaron una contracampaña contra la alcaldesa capitalina Yolanda Osuna Huerta, con todo y que ambas obras fueron responsabilidad de la controvertida SEDATU.
Algo similar se está repitiendo con la entrega del Mercado Público "Florentino Hernández Bautista", donde las baterías están mal dirigidas hacia el ayuntamiento de Centro.
Ya curtida en misiles teledirigidos, Osuna Huerta abrió ayer al público – después de cinco años cerrado- la primera parte del sistema de transporte pluvial en la zona del Macuilis. Lo hizo acompañada del gobernador Javier May y parte de su gabinete de economía y turismo; además de los integrantes de la mesa de seguridad.
Ahí, demostró el por qué continua avanzando a pasos firmes.
DEJA UN COMENTARIO