OPINIÓN

Datos biométricos, un riesgo
17/04/2021

SALIDA.- Antes de dar el siguiente paso en el asunto de la creación del Registro de Usuarios de Telefonía Móvil, es decir la compilación de datos biométricos de usuarios de telefonía móvil, se requiere una consulta exhaustiva a la población porque es algo que rebasa lo que han hecho los gobiernos. Un afán por controlar a la población porque si se tratara del simple registro, la lista nominal y el padrón de electores con los datos elementales resulta más que suficiente y facilita la labor del Instituto de Estadística, Geografía e Informática encargado de realizar los censos de población y vivienda. 

La reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión para crear dicho registro, enciende alarmas sobre tentaciones que asaltan a quienes manejan la información y que siempre han hecho lo posible por entrar a los secretos de cada individuo, no para mejorar sus condiciones sino para tenerlo bajo la espada de Dámocles cuando alcance cierto nivel en la escala del poder. Verbi gratia, quienes manejan el poder judicial o tribunales estratégicos y aunque usted piense que no tiene nada qué esconder, a todos se nos contabilizan pecados no tan veniales y que sacados de contexto son el condimento de un buen escándalo, aunque sea mediático.

CIERRE

De esas posibles consecuencias se deriva la airada protesta que Armando Zúñiga Salinas, presidente de la COPARMEX CDMX publicó al día siguiente de la aprobación de tal “ocurrencia” por el Senado de la República y que  califican como una señal de riesgo que enfrenta los valores democráticos del país. Señala que representa una amenaza a los datos personales de la ciudadanía además de violar diversos preceptos constitucionales que también menciona. También preocupa que el documento repite los errores cometidos en regulaciones previas con las mismas características, las cuales lejos de combatir la inseguridad y la extorsión telefónica, generaron más riesgos para la ciudanía y derivaron en el aumento de esos y otros delitos nuevos derivados de las disposiciones del registro, así que, como remedio no funcionará.

DOBLE SEIS

La Universidad Politécnica del Golfo de México mantiene firme su filosofía de fungir como ente formador de líderes y emprendedores en las distintas ramas del saber. Javier Mollinedo, expresó “queremos conectarnos con ustedes y qué mejor manera que mediante charlas de aspirantes y con nuestros egresados”, mensaje que se constató en la transmisión en vivo de dicha universidad este viernes por la tarde… Un verdadero “margallate” se cierne en el sindicato petrolero donde muchos esperan la decisión de ya saben quién y mientras, algunos ya se autonombraron dirigentes… Listas las campañas para el lunes. Ya se anotó el químico Andrés Granier Melo, quien va para la alcaldía de Centro por el PRI. Lo propio hicieron Manuel Andrade por el PRD y Yolanda Osuna por Morena, entre otros. … Karolina Pech hará una gran campaña porque se ha preparado muy bien, pese a la envidia de muchos… En Balancán, Leda Ferrer se ha convertido en la candidata a vencer; por Morena va también una fémina, la doctora Luisa Cámara… Y ¡vivan las mujeres!, Lupita Feria debe llegar al Congreso después de que ha ayudado a muchos a conseguir una curul… Canaco sigue en su labor de fomento a la cultura, se inauguró una exposición y este sábado estarán los candidatos federales de la alianza “Va por México en encuentro con empresarios.

carlospuma23@hotmail.com



DEJA UN COMENTARIO