Escala Crítica
30/05/2025
Contra la corrupción hormiga: presupuesto federal y supervisión de obras públicas
* Dónde comienza... y ¿termina? golpes pequeños, corrupción grande.
* Colaboración entre niveles de gobierno: opacidad burocrática, vive.
* Auditoría Superior de la Federación, cuenta 2023: hábitos que persisten.
UNO DE LOS LEMAS para las votaciones del domingo próximo es: "Para limpiar de corrupción al Poder Judicial". Hay que votar, pero tener en cuenta que la corrupción es un fenómeno complejo y que la participación ciudadana no se agota en las urnas. Veamos otra cara del fenómeno.
¿Dónde comienza y dónde termina la corrupción hormiga en México? Llámese corrupción hormiga a las componendas/arreglos que por tratarse de obra pública pequeña y mediana no llegan a los titulares periodísticos, tampoco existen responsables concretos en los tres niveles de gobierno: federal, estatal, municipal.
La regla: ´nadie sabe, nadie supo´. Aquí sí estamos en plena modernidad líquida: "todo lo sólido se desvanece en el aire" (Sygmunt Bauman).
El informe de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) sobre la cuenta pública federal 2023, indica: "La ASF detectó posibles irregularidades en el manejo del presupuesto federal por un monto de 51 mil 979 millones de pesos, lo que equivale a un promedio de 5.9 millones de pesos de uso irregular cada hora. Aunque se logró la recuperación de mil 762 millones de pesos antes de la entrega del informe, la cifra sigue siendo alarmante y requiere de un análisis más profundo para determinar las causas exactas y las responsabilidades involucradas. Estas inconsistencias representan un daño significativo a las finanzas públicas, lo que podría tener repercusiones tanto en el ámbito federal como estatal". Y municipal, añadiríamos.
A la ASF le falta informar sobre la cuenta federal 2024. Más allá de ´posibles irregularidades´, quizás el reto es encontrar la forma de supervisar en el momento del ejercicio presupuestal. Reto mayúsculo para gobiernos de América Latina, no sólo de México.
METÁFORA DEL BACHE ATENDIDO
EN PEQUEÑAS CIUDADES con cabildo competente existen cuadrillas de protección civil para reparar baches con prontitud. Se brinda así, a bajo costo, mantenimiento preventivo a las calles.
Al hablar de presupuesto federal y supervisión de obra estatal y municipal, la pregunta es: ¿por qué no existe algo parecido, en administración pública, a la supervisión y mantenimiento de las calles con acciones rápidas y de bajo costo?, ¿por qué no se supervisa que las obras se realizan en tiempo y forma, sin dilapidación de recursos y deterioros mayores?
Sexenio a sexenio, la proliferación de obras fantasma y elefantes blancos (obra realizada sin utilidad visible) fue sello de indolencia operativa que colindó con corrupción en los tres niveles de gobierno. Hospitales que se reportaban terminados, se inauguraban y luego se abandonaban; escuelas registradas en censos de construcción que debían llamarse ´censos de desaparición´; puentes a medias que adornaban el firmamento, o puentes terminados que -por la baja calidad de los materiales- en poco tiempo se caían; estructuras metálicas sin función urbana visible, de alto costo: ´que se vea bonito, aunque no tenga utilidad´.
¿Quiénes respondían por esa obra pública que hacía las delicias de la picaresca política? ´No te pido que me des, sino que me pongas donde haya´. Ahora bien: ¿ocurre esto en la 4T federal y su relación con gobiernos estatales?, ¿ocurre en los 24 gobiernos estatales que encabezan Morena y partidos aliados? Véase el siguiente dato ASF 2023: "de la revisión a entidades federativas se identificó un monto pendiente de aclarar por más de 22 mil 700 millones de pesos, distribuidos en 30 estados. Destacó que la Ciudad de México y Querétaro fueron las únicas entidades que no tuvieron montos por aclarar." Información elocuente.
CÓMO SUPERVISAR AL MOMENTO
LA 4T DEBE MEJORAR la supervisión de obras estatales y el ejercicio del presupuesto federal en las 32 entidades y municipios. Lo planteamos en otra Escala: la vida pública estatal necesita cambios drásticos: eficacia operativa y eliminación de compadrazgos y dinastías. ¿Cómo conciliar la necesidad de supervisión con la opacidad? Hay que frenar en la práctica a quienes se sienten intocables, incluido su séquito. En todo el país, y en Tabasco por supuesto, debe haber acciones preventivas.
Retornemos al informe 2023 de la Auditoría Superior de la Federación (ASF): "Respecto al gasto federalizado ejercido por entidades y municipios (...) la suma pendiente de aclaración ascendió a 40 mil 800 millones de pesos, casi el doble de lo registrado en 2022, lo que atribuyó a la mejora de los procedimientos de auditoría, principalmente por la implementación de nuevas tecnologías de la información e inteligencia artificial". La tecnología para detectar corrupción hormiga. Bien, pero una cuestión sigue en pie: ¿cómo hacerlo en tiempo real, para evitar daños irreversibles al erario?
En la corrupción hormiga, también la educación hace su parte: "de igual manera (...) la suma de probables irregularidades halladas en 139 instituciones de educación superior del país superó los 900 millones de pesos, como fue el caso de los 509.5 millones de pesos de probable daño detectado en 35 Universidades Públicas Estatales (UPES), donde la mayoría de las anomalías en materia de transparencia presupuestal tuvieron que ver con recursos no ejercidos, pagos indebidos y falta de comprobación".
El reto es cambiar de hábitos si se quiere una transformación.
(vmsamano@hotmail.com)
DEJA UN COMENTARIO