Jóvenes, un factor decisivo en esta jornada electoral 2021
02/06/2021
Un grupo importante que podría definir la elección de 2021 es el de jóvenes. De acuerdo al INE, Al corte del 9 de abril, estaban 93,721,604 ciudadanos registrados en el padrón electoral y 93,552,874 en el listado nominal. La Lista Nominal de Electores Definitiva con Fotografía se entregará a los partidos políticos entre el 14 y el 17 de mayo.
Del total, 51.7% son mujeres y 48.2% hombres. De los 3,560,029 jóvenes que votarán por primera vez, 116,651 tienen 17 años y cumplen los 18 años hasta antes o el 6 de junio; 1,456,986, tiene 18 años cumplidos y 1,986,392, ya cuentan con 19 años.
De ellos, el mayor porcentaje se encuentra en el Estado de México con 481,924, seguido de la Ciudad de México, 230,135; Jalisco, 229,227; Puebla, 181,502 y Guanajuato, 181,453; entre otros.
Con este nicho los partidos políticos tienen una responsabilidad. Entre ellas, ser más realistas con sus propuestas. Al joven no le interesan ciertos temas que el político tradicional maneja.
El lenguaje de ellos se enfoca más en el futuro y lo tecnológico, tópicos que casi nadie ofrece.
Es un reto muy difícil. Hoy el joven tiene otras ideas. Es más sensible a lo que ve y siente. Su realidad es otra. Y su voto va definido. No tiene una tradición de años por algún partido. Poco le interesan las siglas o el color, va más por ese sentimiento de que lo convenzan con propuestas apegadas a su vida.
Otro aspecto es que los jóvenes casi no votan. Por naturaleza no está entre sus prioridades acudir a las urnas ni mucho menos estar pendientes de que el seis de junio habrá comicios.
De ahí la importancia de este grupo, porque si algún candidato logra hacer química con ellos, será de gran ayuda.
Después de la jornada electoral sería positivo el ejercicio de saber cuántos jóvenes votaron. Qué tanta labor de convencimiento tuvieron los candidatos con ellos. Y estudiar qué les pareció esta campaña que va junto a una pandemia, un fenómeno atípico que permitió estudiar más cada propuesta.
A nivel nacional, en este periodo electoral 2020-2021 estarán en disputa 21 mil 368 cargos y 15 gubernaturas, lo que la ubica como la elección más grande en la historia de México.
Algo lamentable es que ni el INE ni los mismos partidos políticos tuvieron gran interés por los jóvenes. Faltaron campañas para invitarlos a acudir en la fecha indicada.
Habrá que tomar en cuenta que, en la construcción de una ciudadanía más participativa e informada, el papel que juegan las juventudes es fundamental, pues representan el presente y sobre todo la visión a futuro que se desea del país.
La participación ciudadana, entre ellos los jóvenes, podrían hacer una elección más rica y atractiva, sobre todo, porque tradicionalmente estas elecciones intermedias tienen un porcentaje de participación baja.
PARÉNTESIS
El secretario de gobierno, José Antonio de la Vega, afirmó que mantendrán vigilancia del desarrollo de la jornada electoral del próximo domingo para garantizar el orden. El encargado de la política interna sostuvo que el objetivo es evitar que se presenten situaciones que inhiban la participación ciudadana. Esa es una tarea de todos: realizar unos comicios en paz y orden. (gibran33@gmail.com
- TAGS
- #COLUMNISTA
DEJA UN COMENTARIO