La prioridad del turismo
13/01/2021
Hace poco más de 20 años, a finales del siglo pasado, actuaba en la industria de los viajes, promoviendo el turismo, desde diversos cargos de dirigencia nacional. Participaba en las juntas del Consejo Nacional de Turismo presididas por el propio Secretario y moderaba algunos foros internacionales con participación de eminencias en el ramo como el Presidente de los operadores mayoristas españoles.
En aquellas fechas participé en la Feria Internacional del Turismo en Buenos Aires, promoviendo a Tabasco, en lo particular y a México en lo general, en un encuentro venturoso con mis queridos amigos, el Lic. Jorge García, Presidente de AMAV y el Arq. Fernando Soler, Presidente de la latinoamericana COTAL
Y el influyente senador René Oudín nos invitó a exponer sobre el desarrollo turístico en una reunión conjunta de las Comisiones de Turismo del Senado, que él presidía y la de la Cámara de Diputados encabezada por el Dip. Alejandro Baliári. Asistimos al Congreso argentino donde pudimos hablar sobre la mejor manera de impulsar esta industria sin chimeneas.
De regreso a Villahermosa me enviaron de Buenos Aires unas revistas reseñando aquella intervención en el Senado Rioplatense.
Durante 17 años actué como Cónsul de Guatemala en Villahermosa y en el 2012 fui invitado al Senado mexicano a una presentación del proyecto de Ley Migratoria, que fue expuesto con una amplia explicación y se me permitió hablar. Realicé ahí dos propuestas de cambio que me ofrecieron serían estudiadas.
Días después mi querido amigo el destacado entonces Senador Francisco Herrera, Presidente de la Comisión de la Frontera Sur del Senado, me llamó para informarme que había sido aceptada una de mis propuestas y corregida la iniciativa para que únicamente el Instituto Nacional de Migración quedara facultado para identificar y en su caso detener algún migrante irregular.
En Tabasco teníamos un desarrollo turístico incipiente y contábamos con unos cinco pequeños operadores, que desaparecieron o migraron, unos a Cancún y otros a Chiapas, por opciones que aquí desaparecieron.
Quien más ha hecho por el turismo en Tabasco en los últimos años es Anita Parisot Wolter de Comalcalco. Tiene estructurado un excelente tour y ya contaba con la corriente de tres grupos. Desafortunadamente dos se cayeron por la inseguridad y esperamos que conserve el último que le queda.
A través del tiempo me he permitido hacer muchas ponencias y propuestas que nunca han sido escuchadas. Tabasco se encuentra fuera del desarrollo turístico y para colmo de males, la ocupación ligada a la actividad petrolera, que nunca se puede contar como turismo, también ha decrecido.
Para que haya turismo se requiere producto turístico, y Tabasco tiene muchos recursos turísticos pero no producto turístico, que es aquello que se opera continuamente, que tiene nombre y un precio y puede ser adquirido en cualquier momento por uno o más visitantes.
Reconstituir la asociación de guías y estimular la creación y promoción de producto y la construcción de un Centro de Convenciones, he allí la tarea de nuestras autoridades si realmente quieren el progreso del Estado.
- TAGS
- #COLUMNISTA
DEJA UN COMENTARIO