OPINIÓN

Libertad para disentir en tiempos de la 4T
06/04/2022

Con frecuencia escuchamos al Presidente Andrés Manuel López Obrador utilizar otra legendaria frase

A Francois-Marie Arouet mejor conocido como Voltaire, filoso, historiador, escritor y abogado francés, se atribuye la frase: “no estoy de acuerdo con lo que dices pero defenderé con mi vida tu derecho a expresarlo”.

Con frecuencia escuchamos al Presidente Andrés Manuel López Obrador utilizar otra legendaria frase, ésta atribuida a Benito Juárez: “nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho”.

Qué difícil ha de resultar para algunos entender y darle su verdadero alcance a dichos pensamientos lúcidos y que conllevan mensajes que trascienden.

Por ejemplo, cuando hay quienes se refieren –con severos cuestionamientos-- a uno de los grandes proyectos emblemáticos de la 4T, como lo es el Tren Maya.

Así es. Hay quienes haciendo uso de esa libertad que el propio Presidente afirma, con frecuencia, que debe respetarse expresan los motivos de su desacuerdo con dicha obra. En contraparte, también en uso del mismo derecho, surgen los comentarios apabullantes de aquellos que buscan acallar esas voces discordantes.

Es evidente que ante la magnitud y los beneficios que seguramente va a propiciar ese ambicioso proyecto turístico no se puede estar en desacuerdo, sin embargo ante las opiniones contrarias, que realmente distan mucho de afectar el desarrollo de la obra es cuando más se hace presente la frase juarista “nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho”.

Expliquémoslo: si como se dice el proyecto tiene sus bondades, es posible que también haya algo que debiera tomarse en cuenta y reflexionar sobre  su importancia como puede ser y seguramente lo están haciendo los encargados de tal obra, el hecho de garantizar que la flora y fauna, los ríos subterráneos, cenotes que quizá haya en la zona, especies de los ríos, o sea la riqueza natural no sufra de la afectación y devastación que en otras partes de nuestro país pero también en el mundo ha ocurrido.

Devastación, por cierto, que sumado a la afectación a causa de las armas utilizadas en los conflictos bélicos y lo que suele llamarse como el avance de la civilización a decir verdad está afectando el agua de los mares, lagos, ríos, arroyos y diferentes especies.

Debe quedar claro que nadie en su sano juicio puede estar inconforme con una obra que, como se dice, traerá beneficios a una región del sureste de la República, específicamente a los habitantes de los Estados de Yucatán, Campeche y  Quintana Roo  por donde se dice pasará el Tren Maya; pero también no se le debe reprochar a quienes manifiestan su desacuerdo ante ese gran proyecto, pues les asista o no la razón, finalmente es su derecho a expresarlo y tal, como reiteradamente lo ha expresado el Presidente AMLO, esa libertad debe respetarse.

En suma, las criticas buenas o malas, deben ser siempre bienvenidas.

Entrelíneas….

Sin duda alguna, el Colegio de Bachilleres, vive hoy una de sus mejores etapas en cuanto al proceso de enseñanza-aprendizaje que se imparte en los 116 centros educativos que funcionan a lo largo y ancho del territorio tabasqueño. Como bien dice el director de esta institución, el M.C. Erasmo Martínez Rodríguez en estos tiempos complejos que se viven, el COBATAB ha mostrado un alto desempeño, con resultados generosos. Resultados que, por cierto, son fruto del esfuerzo de alumnas y alumnos, del quehacer de docentes, personal administrativo y directivo, el trabajo respetuoso y colaborativo con las organizaciones sindicales y los tres órdenes de gobierno, así como la confianza y participación de los padres de familia.****Lo cierto es que es válido reconocer que el COBATAB, aún en momentos de adversidad, como la pandemia del COVID 19 ha mostrado una sólida unidad, sentido de pertenencia y orgullo como comunidad entre alumnos y personal docente y administrativo. (altar_mayor@yahoo.com.mx)




DEJA UN COMENTARIO