NUEVE MILLONES DEJAN DE SER POBRES
14/08/2023
Según el informe que acaba de publicar el organismo autónomo Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social más conocido como CONEVAL
Según el informe que acaba de publicar el organismo autónomo Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social más conocido como CONEVAL, por primera vez se rompe el umbral del 40% de población en pobreza, al ubicarse en el 36.3% de la población con una reducción entre 2020 y 2022 de nueve millones (8.9 según el informe).
Esta evaluación que se viene realizando cada dos años, economistas del Banco de México la consideran impactante pues se da a pesar de situaciones adversas como la pandemia y la guerra en Ucrania que ha desatado una ola de inflación en el mundo.
Indudablemente estos buenos resultados se dan gracias a los programas de bienestar, la mejora tan grande que ha habido en los salarios y también a la reducción del desempleo, sobre todo por la obra pública tan importante que se viene dando en el sureste y los Estados más deprimidos.
Lo anterior hecha por tierra la cantaleta de zopilotes que repiten que el país se está destruyendo e influyen también la prosperidad de las empresas que se evidencia con el crecimiento del índice de la Bolsa Mexicana de Valores que ha crecido un 30%, que se hayan triplicado los montos de los reparto de utilidades a los trabajadores, y que los bancos tengan utilidades de más de 236 mil millones de pesos.
Esta prosperidad se debe también a que las empresas pueden planear a futuro, pues a más de estabilidad financiera y finanzas sanas, no ha habido nuevos impuestos ni aumentos a los existentes, ni misceláneas fiscales y a que no se hayan contratado nuevas deudas.
También es un factor determinante la buena relación con Estados Unidos que se refleja en una creciente inversión extranjera, y la interdependencia con nuestros vecinos con los que ya nos convertimos en su principal socio comercial, al que estamos vendiendo más de 400 mil millones de dólares al año, con casi un 100% de productos terminados con mano de obra mexicana.
Solamente como un ejemplo, nuestro Presidente ha visitado en promedio cada dos meses a Sonora, con un mundo de obras, supercarreteras, plantas solares, hospitales, puertos marítimos, , universidades, distritos de riego, acueductos, plantas de gas, etc. etc., y programas extraordinarios de bienestar de justicia a los Seris, a los Guarijios, a los Mayos y a los Yaquis. Y yo le pregunto a mi Presidente: ¿los Chontales y los Zoques de Tabasco, cuando?
Una y otra vez, le vuelvo a suplicar al Presidente que voltee a ver a la tierra que lo vió nacer. Tabasco también existe. Tabasco también ha aportado mucho a la federación. Tabasco también es parte de nuestro México, y volvió a ser inundado por la 4T y no merece continuar en el olvido.
DEJA UN COMENTARIO