OPINIÓN

PRI y PAN habían propuesto eliminar pluris…y ahora no
03/05/2022

Quizá usted recuerde el escándalo de desatado por el intento de los consejeros del INE

Me parece que el presidente Andrés Manuel López Obrador se hace eco de la demanda del pueblo e inclusive de las propuestas de partidos como el PAN y el PRI, así como por supuesto de lo que ha venido planteado la izquierda desde hace varios años y del clamor de la gente: limpiar los órganos electorales y lograr que nuestra democracia electoral sea menos costosa.

No es posible que México, un país con tantas carencias, tenga un sistema político electoral que año con año genera nuevos ricos. Tenemos, como ya se dijo, votos caros en un país pobre.

En 2018 el incremento en los costos de las elecciones –sobre todo el ostentoso organismo electoral INE- llegó al exceso de utilizar un presupuesto superior a los 24 mil 215 millones de pesos; siete mil de los cuales fueron a los partidos políticos. Y así vinimos en una espiral ascendente al grado de que no sólo los consejeros electorales tanto a nivel nacional como a nivel estatal se aprobaron salarios (dietas, también dicen) superiores al Presidente de la República o a los gobernadores, y más aún a los secretarios de gabinete que se supone laboran tiempo completo.

Quizá usted recuerde el escándalo de desatado por el intento de los consejeros del INE para construir un centro habitacional, de oficinas y recreo a finas del sexenio de Peña Nieto. También nos llevaremos sorpresas al conocer los salarios de los dirigentes partidistas y los mecanismos de asignación de cargos en su burocracia.

Es cierto que hay mucha inconformidad, por ejemplo ante la propuesta de desaparición de las posiciones plurinominales -200 diputados federales y otros tantos senadores-, pero fue el Partido Acción Nacional que en 2012 llevó al pleno de los legisladores precisamente la propuesta de quitar 200 diputados plurinominales, para dejar sólo a 300, y 32 senadores, y para que sólo queden 96.

En agosto de 2014, siendo dirigente del PRI César Camacho, anunció que buscaría una consulta pública para que en 2015 los ciudadanos se pronuncien sobre la propuesta de eliminar a 100 de los 200 diputados plurinominales y a los 32 senadores de representación proporcional. También estos partidos, al igual que el PRD, se quejaron en su momento de la “costosa” democracia mexicana.

Escribió John Saxe Fernández: “El elemento más valioso de la reforma de López Obrador es la propuesta de renovar la totalidad de los integrantes del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) y de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), así como remplazarlos con un nuevo conjunto de consejeros y magistrados electos directamente por la ciudadanía. Esta propuesta audaz comprueba la vocación radical del Presidente, quien siempre busca arrancar los problemas de raíz en lugar de solamente atender los síntomas. (La Jornada)

PRIMERA PARADA

El llamado a las aulas por parte de la secretaría de Educación todavía no se acata al cien por ciento por parte de los padres de familia.

Lo ideal es que haya un acuerdo general para regresar. Sin embargo, existen grupos que desean continuar con las clases de forma escalonada. Otros, de plano temen que a sus hijos les pueda dar el coronavirus.

Los números que presenta la secretaría de Salud desde hace varios días son bajos incluso con cero defunciones. Lo anterior indica que todos tenemos esa gran oportunidad para retornar a los planteles educativos, y empezar a recuperar terreno en el tema educativo.

SEGUNDA PARADA

La otra realidad es que existe un atraso. De acuerdo con un análisis, por lo menos 628,000 jóvenes mexicanos entre 6 y 17 años han interrumpido sus estudios debido a la crisis económica derivada de la pandemia –según cálculos del Banco Interamericano de Desarrollo–, disminución que puede representar un retroceso de 13 años en el nivel de asistencia escolar.

El problema más grave es el riesgo que van a enfrentar una vez que deseen entrar al campo laboral. 

PARADA ESPECIAL

Un llamado serio es para la Profeco, dependencia que necesita colocar lupa a las gaseras, no sólo en el precio o la ordeña de gas, sino en algo que ya costó una vida hace unos días, se trata de las condiciones de los cilindros que manejan estas empresas. La falta de mantenimiento puede llevar a más accidentes. La mano blanda en tal sentido no sirve de nada. Autoridades de la Profeco deben empezar ya sus inspecciones, y en caso de que no se quieran acatar a las reglas, entonces deben venir las sanciones.




DEJA UN COMENTARIO