Videoconferencia interactiva: 4 herramientas para tu equipo
Un boom en tiempos de pandemia a la hora de conectar gente y comunicar. Conozca las características para poder elegir.
Profesores, estudiantes, consultores, trabajadores de marketing o, en realidad, alguien que realice cualquier trabajo de manera remota ha sabido valerse en los últimos tiempos de videoconferencias interactivas. Cualquiera que trabaje con varias personas en realidad y que deba comunicarse. Ni hablar durante la pandemia, cuando herramientas como estas han proliferado para aportar soluciones laborales, así como un buen creador de mapas mentales también puede hacerlo.
Entre sus ventajas generales está que evitan la necesidad de desplazamiento. También, que vuelven más fácil la comunicación de manera remota entre personas o grupos, lo que genera la denominada “telepresencia”. Así, distintos lugares han podido convertirse por un rato en oficinas, salas de reuniones, colegios o universidades.
4 muy buenas herramientas de videoconferencia interactiva y sus características (y un extra)
Noticia Relacionada
Noticia Relacionada
Porque siempre es mejor estar actualizado y el conocimiento aporta libertad para escoger, es interesante repasar herramientas que pueden ser de ayuda para cualquiera. Ellas son:
Esta herramienta videoconferencia no sólo es gratuita, sino que no precisa ser instalada. Basta con ingresar y crear un meeting para utilizarla. Permite, también, nombrar la sala de reunión cómo se desee.
Así, la sala tendrá asignada su url para ser compartida para invitar a los participantes. Jitsi también aporta privacidad, dado que también puede ponérsele contraseña. Está configurada para que las sesiones puedan ser guardadas en Dropbox.
Registrarse permite la creación de un canal y la misma herramienta genera un enlace para invitar a los participantes. Funciona prácticamente como una sala privada a la que puede asignársele el nombre que se desee.
Funciona muy bien si se pretende utilizar audio, video y compartir pantalla. Su versión paga ofrece mayor capacidad y otros servicios.
Meet es una especie de upgrade de Hangouts. Es superadora porque, entre otras cosas, es posible grabar las sesiones. También, porque los participantes se conectan a través de un enlace, lo que significa que pueden o no ser usuarios de Gmail.
Las sesiones grabadas serán subidas al Drive de Google del creador o creador de la sesión, que luego podrá editarlas o compartirlas según desee.
Además de compartir audio y video, el chat es bueno y permite conversaciones inmediatas y veloces. También es posible proyectar lo que sea necesario.
En su opción gratuita ofrece hasta treinta participantes, de los que debes tener sus correos para invitarlos. Se debe crear una sala y completar un sencillo formulario para acceder sin pagar a la sala de conferencias gratuita.
Tiene a favor, también, que usarla es fácil e instintivo. El chat permite dirigirse a todos los presentes o sólo a la persona que se desee. La versión paga, más completa, agrega servicios y aumenta la capacidad.
(Extra) Una herramienta para confeccionar mapas mentales con la que también pueden hacerse videoconferencias
Más allá del abanico de posibilidades que abren las distintas herramientas de videoconferencia interactiva, existen otras como Miro.
Lo complementario, lo extra de esta herramienta es la confección de mapas mentales. ¿Qué es un mapa mental? Se trata de una forma rápida y fácil para que los equipos de trabajo capturen, organicen y estructuren sus ideas.
Como esta herramienta permite trabajar en estos mapas de manera simultánea entre más de una persona, su opción de videoconferencia interactiva es de mucha utilidad.