NOTICIAS
EL SOL DEL SURESTE
Este martes debido a la falta de pago del salario de los maestros por segunda quincena consecutiva (comenzando con la segunda de enero) los lideres de la sección 58 del SNTE y del sindicato de Telesecundarias, en representación de más de 7 mil maestros y trabajadores de la educación del estado, dieron a conocer que seguirán con sus protestas, consistiendo en un paro de labores al igual que la toma de edificios públicos municipales y del estado.
La protesta magisterial empezó una semana atrás, ante el incumplimiento del gobernador David Monreal Ávila, para pagar la segunda quincena de enero, por lo que los mentores decidieron irse a la suspensión total de clases presenciales y virtuales, al igual que el bloqueo de instalaciones de edificios administrativos del gobierno de Zacatecas, incluida la Secretaría de Educación y la Secretaría de Finanzas, además de la toma de las 58 presidencias municipales del estado.
En conferencia de prensa vespertina, los dirigentes Óscar Castruita de la sección 58 y Héctor Fernández del sistema de Telesecundarias, denunciaron que el gobernador David Monreal Ávila, realizó este martes lo que clasificaron como una maniobra política “para causar división entre nosotros”, ya que se comenzó a dispersar sólo a una parte del magisterio afectado, y parcialmente, a través del sistema bancario, la nómina correspondiente a la segunda quincena de enero.
“Esa es una acción perversa, quiere dividirnos, y ha comenzado a dispersar de forma parcial y sólo a los maestros de algunos municipios, porque quiere dividirnos. Pero no ha pagado las dos quincenas al 100 por ciento de los maestros, a pesar de que el gobierno federal anunció para Zacatecas, que asignaría 700 millones de pesos extraordinarios, para el sector educativo”.
Esos 700 millones de pesos, son los recursos que el gobierno estatal requiere para “completar” el pago de la nómina magisterial anual –no solamente de esos sindicatos, también de la sección 34 del SNTE-, y se logró gestionarlos desde la semana pasada, cuando los líderes magisteriales, y el gobernador David Monreal Ávila, cada quien por su lado, acudieron a plantear el problema a la ciudad de México frente a las autoridades de la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Educación.
Óscar Castruita incluso agradeció al presidente Andrés Manuel López Obrador la sensibilidad para dar una salida a la problemática del magisterio en Zacatecas, “con esta aportación extraordinaria del gobierno federal”.
A pesar de todo, este martes, ante el incumplimiento del gobierno estatal que encabeza David Monreal Ávila, para pagar sin retrasos las dos quincenas que se adeudan, además del bono anual del magisterio, Óscar Castruita lamentó el respaldo político que maestros y trabajadores de la educación dieron al mandatario zacatecano, el año pasado, para ganar la elección por la gubernatura:
“Me arrepiento de haber dado cerca de 20 mil votos, debería estar agradecido que el señor gobernados le apoyamos para que él fuera gobernador, y hoy no está pagando con esta moneda, la verdad que no se vale.”
Asimismo, el líder del sindicato de Telesecundarias, reiteró que “el movimiento continúa la lucha sigue, y las instalaciones públicas seguirán tomadas y no reanudaremos actividades académicas, docente y administrativas, hasta que se le pague al100 por ciento de los maestros afectados”.
Legalmente, el gobierno estatal tendría de plazo hasta las 12 de la media noche para “dispersar” la nómina completa, de las dos quincenas que se adeudan, “absolutamente a todos los maestros y trabajadores a los que ilegalmente se les dejó de pagar”. Si ese 100 por ciento de pago no se dispersa, para mañana miércoles, el magisterio continuará con nuevas acciones de protesta, informaron.
MINUTO A MINUTO
- 03:00 p.m. Vuelca pipa y se derrama
- 01:00 p.m. 'Cachan' a ladrón en el templo
- 12:00 p.m. Enfermo y abandonado
- 11:00 a.m. Dañan combis a botellazos
- 26/01/2024
- 26/01/2024
- 26/01/2024
- 26/01/2024
- 26/01/2024