NOTICIAS

EL SOL DEL SURESTE



28/06/202510:00 p.m.Autor: JOSE DEMETRIO PEREZFuente: El Sol del Sureste
Tala sin control.
Desde hace más de 5 años, taladores ilegales han acabado con miles de hectáreas de cacaotales y árboles de maderas preciosas; sin que ninguna autoridad tome cartas en el asunto para parar este ecocidio.

Cunduacán, tab.-

TALA SIN CONTROL.

  • Sin que alguna autoridad ambiental esté tomando cartas en el asunto, persiste en este municipio la tala inmoderada de árboles maderables, generando anualmente graves daños al medio ambiente y aligerando con ello, el llamado calentamiento global.

Y es que, de forma drástica y catastrófica para el medio ambiente en este municipio, se estima que de las 12 mil hectáreas de cacaotales y árboles maderables que existían en este municipio hasta el año 2019.

  • Más de un 40 por ciento fueron devastadas por grupos de taladores que sin el menor control y bajo la complacencia de autoridades ambientales cometieron este ecocidio.

Estos daños sin duda han traído como consecuencia daños colaterales que han contribuido a que el llamado cambio climático se agrave en este municipio.

  • Al respecto, fuentes de la Dirección de Ecología y Desarrollo Sustentable revelaron que un gran porcentaje de árboles maderables fueron talados con el fin de comercializar en forma clandestina la materia extraída, la cual es sacada en grandes tráileres de las comunidades como Libertad, cabecera municipal, Huimango, Las Piedras y los Yoloxóchitl.

Al menos, señalaron que hasta el 2019 se tenían contabilizadas cerca de 12 mil hectáreas de cacaotales y árboles de maderas preciosas como la caoba, macuilies, tecas, cedros, y otros.

Sin embargo, es lamentable saber que tan solo en el 2011, se talaron más de dos mil hectáreas, las cuales lamentablemente no se volvieron a reforestar.

"Muchas personas promovieron la siembra de caña de azúcar y la ganadería extensiva, sin considerar que esta situación traería más problemas ambientales como el agravamiento del llamado cambio climático, por el que se ha hecho una gran campaña mediática, pero en la realidad nadie hace nada por resarcir daños a la ecología", explicaron las fuentes.
 
  • Señalaron que ante este grave panorama dependencias estatales y federales como la Comisión Nacional Forestal (Comefor) y la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa), deberían de cumplir con la obligación de vigilar y castigar a con mano dura a los" ecocidas, pero, éstas no mueven ni un solo dedo.

Por lo anterior, el funcionario público aseguró que:

"estos últimos años han sido drásticos y catastróficos para el sector forestal de este municipio, ya que se ha dañado el medio ambiente sin ninguna consideración...".



Loading...