OPINIÓN

Agenda
19/06/2025

El maltrato en la vejez, un acto repetitivo y condenable

El caso de la adulta mayor que se encontraba en una situación de abandono en una forma deplorable e insalubre en una casa habitación en el centro de Villahermosa en pleno 2025, encendió los ´focos rojos´, tanto de la ciudadanía, de las dependencias de asistencia social y de las propias autoridades estatales. Todo mundo o por lo menos, los que se enteraron de esta problemática, lamentaron encontrarse con este tipo de casos, lamentó que existan hijos, nietos, hermanos o familiares que hagan a un lado a los adultos mayores que en su momento y cuando podían hacerlo, cuidaron a muchas personas sin importar si en ese momento tenían o no dinero para subsanar sus necesidades, o si estaban cansados o malhumorados.

Los adultos mayores, son padres de familia, son abuelos, son tíos y hay hasta bisabuelos y como todos seres mortales han tenido sus errores y eso no es justificante para hacerlos a un lado, para mandarlos al rincón como cualquier mueble viejo e inservible. Los adultos mayores, por su edad y por las distintas formas de violencia que se vive en su entorno, se cohíben ante sus propios familiares, temen decir lo que quieren, lo que sienten lo que necesitan. Este sector de la población merece recibir cuidados, atenciones, amor, respeto y mucho agradecimiento, han sido pilar fundamental de las familias.

Las personas que tienen cerca a un ´abuelito´ o una ´abuelita´ son muy afortunadas. Es como tener en casa a un niño pequeño, que hay que ayudarlos a caminar, bañarlos, vestirlos, darles de comer en la boca, platicar con ellos y escuchar sus historias o anécdotas que aún recuerdan, una y otra y otra vez. Tenemos mucho que aprender de los adultos mayores. Estamos obligados a cuidarlos, quererlos y respetarlos, se lo debemos...

´REMOJAR LAS BARBAS´.- Advierte el Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (Cenepred) que en Tabasco al menos cinco de cada diez adultos mayores han sido víctimas de algún tipo de violencia, principalmente por parte de sus propios familiares. Importante es mencionar que en muchos casos las agresiones no son precisamente físicas, sino de carácter psicológico o emocional. El abandono, los vulnera emocionalmente. De acuerdo a las cifras del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam) en Tabasco hay aproximadamente 142 mil personas adultas mayores y de esta cifra, el 43.7 por ciento sufre de algún tipo de violencia, como la exclusión, abandono o restricción de su autonomía económica.

Esto quiere decir, que estas personas no pueden decidir en ningún aspecto, ni lo que quieren comer, vestir o comprar. Cuantos casos hemos escuchado de que a los ´abuelitos´ que cobran su pensión de Bienestar les quitan el dinero, ni siquiera tienen en su poder la tarjeta para retirar el dinero del banco. Eso es violentarlos, aprovecharse de su vulnerabilidad. De acuerdo al Cenepred se trabaja en coordinación con el DIF para brindar capacitaciones y orientación a grupos de adultos mayores con la finalidad de que conozcan sus derechos y denuncien cualquier tipo de maltrato. ¿Y los adultos mayores que no pertenecen a esos grupos?  Realmente aún queda mucho por hacer para combatir el maltrato a los adultos mayores...

DENUNCIAR, LA CLAVE.- En lo que va de este año en el municipio de Centro se han detectado al menos tres casos de adultos mayores en posible abandono. Estas denuncias han sido hechas por vecinos quienes alertan a las autoridades sobre la situación, y de que los familiares no aparecen. De acuerdo al DIF se activa un protocolo de manera inmediata, mandan una ambulancia, valoran el estado de salud del adulto mayor, además acuden trabajadores sociales y psicólogos. Las personas que están inmersas en una situación similar, deben ponerse abusados y no hacerse ´ojo de hormiga´, ya que al confirmarse la omisión se puede presentar una denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE), ya que el abandono de personas adultas mayores puede ser sancionado legalmente. Las penas pueden variar según los agravantes, como el grado de parentesco, lesiones o el estado de deterioro de la persona afectada. La recomendación, denunciar cualquier caso sospechoso de abandono de adultos mayores... pagonal@hotmail.com





    DEJA UN COMENTARIO