Altar Mayor

El prometer no empobrece….

Un dicho muy propio entre los tabasqueños es aquel que reza que “el prometer no empobrece, el dar es lo que aniquila”.

Parafraseando tal expresión es muy interesante ver y escuchar lo que ofrecen los candidatos y candidatas aspirantes a un cargo de elección popular cuando son las campañas y luchan con el fin de atraer las simpatías de los electores.

Por ejemplo, actualmente en los Estados de México y Coahuila, se están llevando a cabo las campañas para elegir a los gobernadores de ambas entidades federativas, y quienes aspiran a esos anhelados cargos de nuevo recurren a esparcir mensajes y a exaltar frases que representan compromisos públicos como siempre ha ocurrido en esa clase de eventos en pos de su objetivo.

Particularmente, en el Estado de México, las candidatas  --por cierto son mujeres-- la maestra Delfina Gómez bajo las siglas de MORENA, PT y Partido Verde, y Alejandra del Moral, por la coalición “Va por el Estado de México (PAN, PRI, PRD Y Nueva Alianza) aunque cabe recordar que la primera de ellas, contendió en la pasada elección para la gubernatura de la entidad mexiquense con el actual gobernador Alfredo del Mazo, y hoy intenta por segunda vez, ser la próxima gobernadora.

Vale la pena tener muy presente lo que Delfina Gómez, teniendo como testigo a Mario Delgado, dirigente nacional de MORENA, en una de sus intervenciones ante sus simpatizantes, en San José del Rincón, Estado de México mencionó: “Como gobernadora, trabajaré incansablemente para devolverle la seguridad al Edo Mex”, eje transversal “Seguridad y Erradicación de la Violencia” que integra su proyecto de Plan de Gobierno del Bienestar 2023-2024.

Y en torno a ese tema, subrayó que: “Nuestro pueblo anhela vivir sin miedo, salir a trabajar, salir a las calles y usar el transporte público sin la angustia de que algo pueda pasarle a ellos o a sus familias” (El Economista 13/04/2023) comprometiéndose a “implementar acciones estratégicas, muchas de ellas apoyadas en el despliegue de tecnología para prevenir los delitos que afectan a las familias mexiquenses”.

Para lograrlo, hizo referencia a un plan de transporte seguro, transformar los organismos de seguridad, combatir la violencia desde la raíz, y desde luego procurar que haya más participación ciudadana.

Sin duda, las palabras de la maestra Delfina, encierran un deseo muy ambicioso para realizar, en caso de lograr el triunfo en la gubernatura; serían acciones de gobierno encauzadas a prevenir y devolverle a los mexiquenses la tranquilidad, pues particularmente por lo que se ve es terrible el flagelo de la inseguridad que en aquella entidad se ha venido padeciendo desde hace ya buen rato, sin que se asomen indicios de que las cosas pudieran mejorarse.

Ahora bien: cuando son las campañas políticas, las y los candidatos ofrecen, como algunos dicen, hasta las perlas de la virgen, pero cuando ya están montados en el caballo, a la hora de los reparos, nomás no dan una y terminan lanzando culpas para todos lados, sin admitir que muchos yerros no son más que productos de su propia negligencia para resolver las cosas.

En ese sentido, hay que seguir atentos, no a lo que la candidata Delfina Gómez está diciendo en campaña, sino a lo que en su momento, en caso de lograr   la gubernatura, realizará como acción de gobierno, ahí veremos si en realidad se tiene la voluntad de hacer lo que se prometió, esto es, devolver a los mexiquenses  la tranquilidad anhelada,  tranquilidad  que en algún momento, no sabemos para donde se fue y que es uno de los puntos neurálgicos donde particularmente están padeciendo, ante  el temor y la zozobra en sus travesías al utilizar el transporte público, por los frecuentes hechos --asaltos, feminicidios y homicidios dolosos-- que bajo el amparo  de la impunidad suelen ocurrir diariamente.

Alguien ha dicho por ahí y es muy cierto: Es la hora del Estado de México, pero los mexiquenses que desde luego son mayores de edad, tienen la palabra para definir el futuro de ese bello estado de nuestro México querido.

(altar_mayor@yahoo.com.mx)