CÁBALA
01/07/2025
POLOS
Durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, se inició la discusión nacional respecto a la inclusión de Tabasco y el sureste, dentro de las llamadas Zonas Económicas Especiales (ZEE), en un proyecto de escritorio que más que potenciar el estado, lo mantuvo desplazado del concierto nacional.
Ya en 2019, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, finiquitó el esquema neoliberal impulsando sus proyectos desde el sureste destacando el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas y el Corredor Interoceánico.
El fin de semana pasado, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, arrancó su estrategia sexenal de impulso a los llamados "Polos de Desarrollo del Bienestar", destacando 15 zonas económicas para potenciar 300 mil nuevos empleos y una inversión equivalente al 1.5 por ciento del PIB.
Aún cuando en este primer paquete, Tabasco no aparece como protagonista dentro del llamado "Plan México", es el municipio de Teapa, donde se pretende potenciar este esquema de promoción de la 4T para aterrizarlo en 2026, cuya estrategia radica en sumar parte de la sierra tabasqueña en la integración del corredor interoceánico.
La intención del gobierno federal es conectar a Teapa, vía Coatzacoalcos, Veracruz - Palenque, Chiapas, en un mecanismo de incorporación estratégica que impulse el desarrollo económico, industrial y social de la región.
La inquietud desde luego de empresarios e inversionistas nacionales y extranjeros, es medir el impacto que la zona bananera y turística de Teapa (y sus zonas aledañas con Tacotalpa, Jalapa y Centro) tendrá este ambicioso proyecto.
Oficialmente, la zona donde se pretende potenciar este primer "Polo de Desarrollo para el Bienestar" en Tabasco, se encuentra en proceso de enajenación a título gratuito para su integración.
El paquete de beneficios para atraer inversionistas presentado por la Secretaría de Economía Federal, incluyen beneficios como la deducción inmediata de 100% de inversión en activos fijos nuevos; una deducción adicional de 25% en programas de capacitación, y un apoyo de iniciativas de investigación y desarrollo con deducción adicional de 25 por ciento, a fin de jalar la participación de empresas mexicanas que invierten en capacidad productiva y empresas extranjeras interesadas en invertir desde el sureste mexicano.
Las condiciones de infraestructura, salud, educación y hasta seguridad, es lo que está a evaluación nacional, como un espejo de garantía que permita llevar a puerto seguro para la 4T este mecanismo, que ya intentó "LordPeña" y el mismo "AMLO" en su momento.
Veremos.
Kybalión.- ¿Misterios sin resolver?
Cuando todo parecía indicar que arrancaría semana con cifras positivas en el combate al crimen organizado, el atentado, robo o ataque contra el párroco de Gaviotas, echó a perder las tendencias favorables.
Si bien se ha logrado una reducción del 33% en homicidios dolosos, contabilizando 272 casos en ese periodo, con un destacable 56.41 por ciento a la baja en la capital del estado, la percepción ciudadana continúa inamovible.
Casos como el segundo ataque en playas de Paraíso; al famoso "taxista" abusador nocturno que continúa haciendo de las suyas; a referir el mismo ataque al clérigo, por mencionar algunos casos sin resolver, eclipsan los esfuerzos institucionales.
Sin tregua en ambos bandos pues, ni quien le afloje.
DEJA UN COMENTARIO