Cuaderno de notas

Cartografía y periodismo (primera parte)

Autor de diversos libros de investigación, José Reveles (ciudad de México, 1944) es un periodista que se ha alimentado de la crónica, pero sobre todo del reportaje, para mostrarnos el paisaje adverso de México, a lo largo de su trayectoria como reportero.

En 2019, el Fondo de Cultura Económica recopiló parte de sus mejores trabajos periodísticos en el libro Mirando a los ojos de la muerte, material imprescindible entre estudiantes de periodismo y comunicación de este país, así como de todo aquel interesado en los sucesos políticos y sociales.

Por ello, creo oportuno reseñar —en este Cuaderno de notas— el contenido de esta obra, y de paso, hacer un análisis breve de la importancia de contar y contarnos al país, a través de los textos periodísticos que se construyen con oficio y rigor, como sucede con las técnicas que emplea aquí José Reveles, autor de otros libros, como El cartel incómodo (2010) y El Chapo, entrega y traición (2014).

Lorenzo Gomis, en Teoría del periodismo. Cómo se forma el presente, señala que "el reportaje representa una doble aproximación", donde "el reportero se acerca al lugar de los hechos, a sus actores, a sus testigos, pregunta, acopia datos, los relaciona, y después todo esto lo acerca al lector u oyente, con los recursos de la literatura y la libertad de un texto firmado, para que el público vea, sienta y entienda lo que ocurrió, lo que piensan y sienten los protagonistas, testigos o víctimas, y se haga cargo de lo que fue el hecho en su ambiente".

A su vez, Daniel Santoro en Técnicas de investigación. Métodos desarrollados en diarios y revistas de América Latina, expone en el apartado "De qué hablamos cuando hablamos de investigación" tres características de la investigación: La realiza el periodista, y no la justicia, la policía o particulares interesados. Se realiza separando los obstáculos que presente algún poder interesado en mantener oculta la información. Y sus temas interesan a la opinión pública dejando de lado la vida privada de las personas (salvo situaciones límites).

Santoro retoma la sentencia de Gabriel García Márquez al pie de la letra: "la investigación no es una especialidad del oficio, sino que todo periodismo tiene que ser investigativo por definición"; para proponer sus pasos empleados en la elaboración de un "plan de trabajo" o reportaje, mismos que cito a continuación:  Búsqueda de historias para investigar. Delimitación de la historia elegida. Formulación de las hipótesis directrices. Organización del archivo. Recolección de la información. Cruzamiento de datos. Desarrollo de una estructura tentativa de la nota. Verificación final de la información. Redacción de la nota. Y Edición de la nota. 

¿Por qué en mi rol de constructor he puesto estos ladrillos teóricos, cuando que el periodismo es práctico? Si bien, creyente de lo práctico como de lo teórico, sé que hay más constructos para fundamentar el quehacer periodístico, pero por estos caminos quiero enfocarme. Los he usado precisamente porque en estas vías transita el periodismo de José Reveles, autor del libro Mirando a los ojos de la muerte.

Las características trazadas por Santoro están presentes en las crónicas y reportajes de Reveles. Más allá de la redacción y edición de un texto periodístico, que es fundamental, hago una parada técnica en el camino arado por este investigador mexicano durante medio siglo de labor periodística. El libro Mirando a los ojos de la muerte, una recopilación de algunos de los mejores trabajos periodísticos de Reveles publicados entre 1989 y 2015, está apuntalado en las características enumeradas por Santoro, con énfasis en la Búsqueda, la Delimitación, la Formulación, la Organización, la Recolección y el Cruzamientos de datos ¿Es mucho pedir? No. Es el deber de un periodista que aspira a reconstruir los hechos—desde la subjetividad— con base en el rigor periodístico. Crónica y reportaje, como géneros periodísticos, están llamados hoy a emplearse continuamente en las redacciones para contar las historias.

De Reveles, asegura el escritor y periodista Humberto Musacchio, que su trabajo "es recoger, a como dé lugar, todo lo que es noticia", y que, una vez reunida la información, su tarea es "jerarquizarla y escribirla".   Mirando a los ojos de la muerte es un título espectral o sombrío si este se lee despacio. En este libro de crónicas y reportajes, con énfasis en el género de opinión del que hace uso Reveles, las víctimas son muchas. Los textos narrativos e informativos, en el flujo del libro, hacen de este un río rebosado de muertos en todas sus márgenes.

Por esta razón el título es una antesala de la carretera cruenta que es México por la presencia de criminales y de policías, grupos aliados. Al leer la obra de José Reveles pienso en otras redactadas por periodistas mexicanos a propósito de los ciudadanos caídos en la "Guerra contra el narco" que emprendió el gobierno panista en dos sexenios. Los ejemplos que doy a continuación, considero, pueden partir (aunque no es ni son los únicos) del libro-reportaje La corrupción azul. El despilfarro en las transiciones presidenciales de Daniel Lizárraga (Debate, 2009) o Las historias más negras del narco, impunidad y corrupción en México de José Reveles (Debolsillo, 2009). Pero otros ejemplos son: Fuego cruzado. Las víctimas atrapadas en la guerra del narco (Grijalbo, 2011) y San Fernando: última parada, (Aguilar, 2023) de Marcela Turati; y Entre las cenizas. Historias de vida en tiempos de muerte, editado por Daniela Rea y Marcela Turati (Periodistas de a Pie, 2012).

De este último libro llama la atención el colofón que bien pudiera usarse como epígrafe de un siguiente libro: " Entre las cenizas se terminó de imprimir en la ciudad de Oaxaca de Juárez en noviembre de 2012, poco antes de que terminara el sexenio de Felipe Calderón. Él se va, pero se quedan miles de muertos y, entre esos muertos, muchas historias que aquí están, como fogatas, ofreciendo fuego, luz y cobijo" ...

@Librodemar