OPINIÓN

Cuando salí de Cuba, dejé enterrado mi corazón (2)
11/05/2022

Asimismo las visitas a Cuba de los distintos presidentes mexicanos han sido utilizadas como medio para mandar mensajes a los gobiernos de Estados Unidos

OCHO

Cuba ha sido como país un ejemplo de dignidad y de organización social. Aún con todas las críticas que pudieran hacérsele influenciadas o sesgadas por la propaganda estadounidense, y sin duda muchas de ellas con razón. Primer lugar mundial en la lucha contra el analfabetismo. Primer lugar en educación. Primer lugar en atención a madres embarazadas con la menor tasa de muerte infantil. Solo que es evidente el deterioro de su infraestructura. Y de pobreza general, sin duda alguna. Pero no se compara su situación con Haití, Guatemala, El Salvador y Nicaragua. Por decirlo de esa manera.

NUEVE

Asimismo las visitas a Cuba de los distintos presidentes mexicanos han sido utilizadas como medio para mandar mensajes a los gobiernos de Estados Unidos. No tanto en el mensaje directo en lo que se dice de "retiro del bloqueo". Sino soterrados mensajes en el juego de "vencidas" que siempre han tenido los gobiernos de México y Estados Unidos. Y esta visita no escapa a esa estrategia de geopolítica. Recordemos que compartimos una frontera de más de 3 mil kilómetros con nuestros vecinos. Y siempre será una relación de "vecinos distantes" como bien y preciso las calificó el periodista estadounidense Alan Riding en su libro con ese nombre, y con el agregado "Un retrato de los mexicanos”. (Hay que leerlo).

DIEZ

En Cuba hay música por todos lados. Y hemos seguido los pasos de la nueva trova cubana con Silvio Rodríguez y Pablo Milanés como sus máximos exponentes. Pero también vimos y disfrutamos el resurgimiento de la vieja trova cubana agrupados en el Buena Vista Social Club (de ello hay un documental gratuito en YouTube) con Ibrahim Ferrer, Omara Portuondo, Compay Segundo y muchos otros.

ONCE

En mensaje a la prensa, de ambos presidentes, AMLO leyó un texto brillante de 48 minutos, que tuvo una línea con énfasis en la historia, en la cual hizo un recorrido desde la llegada de los españoles, hasta los momentos actuales. Destacó la estancia en Cuba de Catarino Erasmo Maravilla, revolucionario matamorense, que convocó a quitar del poder a Porfirio Díaz, "mucho antes que Madero". Antes de terminar, cuando aún le faltaban unas cinco cuartillas volteó a ver a su esposa y le dijo: "muy largo el discurso, Beatriz".  Reiteró el apoyo político del gobierno de México para que Estados Unidos retire el bloqueo. Y sugirió que debe renacer la revolución cubana "dentro de la misma revolución". Por su parte el presidente de Cuba Miguel Díaz-Canel le agradeció el apoyo e informó del acuerdo de colaboración firmados en salud.

DOCE

En 2003, cuando subí las escalerillas del avión, yo iba cantando: "cuando salí de Cuba, dejé enterrado mi corazón". Es que había platicado mucho con dos o tres bellas maestras cubanas. Y esta canción es representativa de los artistas que tuvieron que dejar su país por no estar de acuerdo con la política de los barbudos Castro. Y más aún Celia Cruz amenazó que no cantaría en Cuba hasta que cayera ese sistema de Fidel. Y finalmente no cantó. Pero bueno,  Cuba tiene una realidad concreta. Y México y Estados Unidos tienen otra muy distinta. Y China, con su economía creciente y apabullante también. Pero ese es otro tema. (Fin)




DEJA UN COMENTARIO