¿Hay censura en Palacio Nacional?

Es importante aclarar que previó a ingresar a cualquier mañanera (como es comúnmente conocida) toda persona debe leer y firmar de recibido el reglamento elaborado por la Coordinación de Comunicación Social de la Presidencia.

Durante está semana, la palabra "censura" ha estado muy presente en la Conferencia de Prensa del Presidente Andrés Manuel López Obrador, y no solo por las presiones del INE y el TEPJF, sino también por parte de los periodistas que asisten a diario al Salón Tesorería.

            Por está razón, tras casi 4 años de estar acompañando al Presidente AMLO en dicha trinchera, les compartiré mi opinión sobre los comentarios que esgrimió una compañera en la mañanera del miércoles en la que acusó que hay sanciones (prohibir el ingreso) para los periodistas que asisten a la Conferencia.

            Como primer punto, es importante aclarar que previó a ingresar a cualquier mañanera (como es comúnmente conocida) toda persona debe leer y firmar de recibido el reglamento elaborado por la Coordinación de Comunicación Social de la Presidencia.

            En dicho documento se establecen diversas disposiciones, entre las que destacan el funcionamiento de la tómbola; un máximo de 2 preguntas por intervención (aunque siempre se permite un cuestionamiento extra, algo así como el pilón); no interrumpir al Presidente mientras este hablando, es decir, si a un periodista no le fue concedida la palabra, este no puede gritar su pregunta; además que se prohíbe realizar cualquier tipo de gestoría o el posicionamiento de algún producto.

            Al firmar de recibido el documento, queda entendido que la persona comprende los lineamientos y se establece a acatarlos, en caso de no ser así, y ante varias incidencias anteriores por haber quebrantado las normas establecidas por parte de diversos asistentes, la oficina a cargo de Jesús Ramírez a manera de mantener un ambiente de cordialidad y respeto entre los presentes, decidió establecer sanciones con la finalidad que las reglas fueran acatadas.

            Las penalidades consisten en suspender el acceso a la tómbola, lo que impide estar en primera fila -y evidentemente poder preguntar- o hasta el ingreso al Salón Tesorería, aplicando la máxima jurista que "la medida coercitiva del Derecho es la sanción, y que sin sanción, no hay Derecho".

            Si bien existen quejas al respecto de la aplicación de las normas, lo cierto es que a las personas que cumplen el reglamento a cabalidad, por muy incomodas que sean sus preguntas o su actuar, no se les ha aplicado sanción alguna.

            Y usted querida y querido lector ¿qué opina al respecto?

            POST-IT

            Han pasado mil 986 días del Gobierno de AMLO, con mil 343 mañaneras; quedan 145 días de administración Obradorista con 110 Conferencias de Prensa restantes.