OPINIÓN

La Ciudad de las Artes de Tepic, un extraño proyecto
19/06/2025

Tepic pierde su espacio cultural: polémica por construcción de nuevo estadio

En Tepic, Nayarit, el gobierno estatal ha anunciado que demolerá la Ciudad de las Artes para construir un estadio de futbol que costará más de 300 millones de pesos. El tercero en una ciudad que no tiene un equipo de futbol en ninguna división, en un lugar que no tiene espacios para más circulación vehicular y menos lugares de estacionamientos para una instalación semejante. Es decir, un proyecto que sólo implicará un negocio para el despacho que construirá, los que vendan los materiales de construcción y los moches para los políticos, pero que generará un problema urbano, que ataca directamente al arte y la cultura y que elimina de un lugar accesible y central para los maestros y los estudiantes con lo que se dificultará el propio acceso en un emplazamiento diferente.

Eliminar escuelas de arte, por otra parte, boicotea directamente la política de la Cuarta Transformación de atacar las causas de la violencia social que afecta al país. Para combatir la violencia necesitamos más espacios gratuitos y accesibles en donde la actividad de los jóvenes sea central y donde no sean meros espectadores y consumidores.

         Llama la atención que el gobierno, aunque ya relocalizaron las clases de la escuela de artes en los pasillos de los museos -y no en aulas adecuadas que ya tenían- de la ciudad no ha presentado el proyecto del estadio, no ha presentado los estudios de impacto urbano, ambiental y social que serían necesarios. No hubo, como se esperaría de un gobierno democrático, una consulta previa e informada (como por lo demás obligan las leyes), ni siquiera se propone una consulta ya que está decidido el gobierno a construir el proyecto (si quiera para taparle el ojo al macho, como se acostumbra a decir). No se hizo un concurso para elegir al despacho constructor. No sólo eso, sino que los artistas, estudiantes y maestros, por manifestarse en contra del proyecto han sido reprimidos ya por la policía: se enfrentaron macanas contra arcos de violines y guitarras y los tutús de bailarinas. Policías contra adolescentes.

Quienes participan en la resistencia contra este sinsentido del gobierno de Nayarit, los profesores que tienen la edad, directamente dicen que la situación les recuerda las políticas y hechos de los gobiernos priístas de la década de los 70. Es en todos los niveles una agresión contra la juventud, al privarlos de las opciones de educación, de arte y cultura, al negarles sus condiciones como ciudadanos al informarlos y consultarlos y finalmente, la pura y dura represión policíaca.

         El mayor misterio es por qué la sinrazón, el sinsentido, la irracionalidad, la esquizofrenia, las ganas de confrontar a la sociedad destruyendo infraestructura simbólica e identitaria de la población. ¿Qué guía la elaboración de este tipo de proyectos que están proponiéndose en varias partes del país (incluso en Cozumel)? No basta hablar de corrupción ni la lógica neoliberal de hacer megaproyectos para explicarlos, porque igual harían el mismo, si no más negocio con un emplazamiento que generara un nuevo desarrollo urbano. ¿Por qué no se consulta antes de hacer el proyecto? ¿Por qué no se hace público el proyecto antes de comenzar a destruir el patrimonio cultural y ecológico actual? ¿Por qué no se razona y demuestra la necesidad del nuevo edificio? ¿Por qué se destruye una instalación simbólica, usada y querida por la población? ¿Por qué el encono contra la cultura y el arte? ¿Qué está pasando? Esto ya no es un problema de diferencia entre partidos, es un contraste entre el sentido común, la razón, una política de paz y civilizatoria; y una política de negocios particulares con una pobre visión social y política.

         Lo saludable: que hay que felicitar y apoyar es que con todo y la represión, en estos casos y ciudades está reviviendo la sociedad civil que no actúa a favor o en contra de partidos, que incluso divide a los partidarios del Movimiento y Partido Morena, la sociedad civil que lucha por el bien común y que estuvo y sigue estando en el origen y la base del proceso del Obradorismo histórico de los años 90.





DEJA UN COMENTARIO