Las guerras en el equilibrio mundial (II)
21/06/2025
La batalla por la energía: China, EE. UU. e Israel reconfiguran el orden global
La estrategia de Israel, Estados Unidos, Arabia Saudita, y otros países que dependen de la venta de combustibles fósiles es reducir el tránsito de las embarcaciones por los estrechos conflictivos, y mover por ductos. Utilizar en mayor proporción la salida al mar Mediterráneo por Israel, y dejar que Europa deje de depender de Rusia.
El otro espacio de guerra energética en Ucrania, al no renovar los acuerdos con Rusia para el tránsito de gas natural de este país para Europa, tiene que diversificar, y la única solución encontrada fue con los Estados Unidos, para permitir a este la explotación de las tierras raras, y otras cuestiones energéticas; una vez que exista una paz relativa y permitan la reconstrucción del país. Pudiendo convertir en un aliado de largo plazo para Europa, al poder contener a Rusia.
Hoy la energía influye en el mundo en la economía, desde el control del crecimiento de un país, determinar si un país tendrá alta inflación, o sí, será un país codependiente por el resto del siglo XXI, de otro; al no ser parte de la idiosincrasia mundial.
El precio del petróleo sube, países desarrollados regresan a combustibles fósiles, los carros eléctricos dejan de ser el sueño de descarbonización, y el mundo quiere más energía para los servidores de la inteligencia artificial. No cierres los ojos, o creas que el simple hecho de aislarte del mundo, y pensar que tu país puede hacer todo con inversión pública, tendrás un futuro energético, sin crisis. Si no tienes tecnología propia, estás destinado a tomar las migajas que caen de la mesa energética mundial.
Según el último reporte mundial de Inversión en Energía de la AIE (Agencia Internacional de Energía), prevé que los flujos de capital hacia el sector energético en 2025 puedan alcanzar los 3 mil 300 millones de dólares. Los cuales, China invertirá en alrededor de 900 mil millones, y los Estados Unidos en unos 600 mil millones. Entre estos dos países representan en más del 50 % del total de la inversión mundial. El primero, el de mayor consumo de energía, y el segundo, en el proceso de controlar el futuro de la minería, fisión y fusión nuclear.
El Medio Oriente tiene un valor finito de recursos de combustibles fósiles, y la pregunta: ¿qué sigue después, cuando estos terminen? O que estos no sean rentables para países que dejaron de tener en su matriz energética a estos. Deberán volverse países industrializados, tecnológicos, logísticos, o punto fundamental del cambio mundial, sin anteponer como prioridad el tener armas, si no pueden costearlas.
El mundo ha cambiado. Las relaciones comerciales no dependen de una buena relación diplomática, ahora depende de qué tanto tienes para ofrecer de intercambio, y si tu balanza comercial entre nosotros me afecta, y si es así, aplicaremos aranceles comerciales para equilibrar a los dineros que son intercambiados en forma diaria.
El planeta puede esperar, la contaminación continuará, transitando a energías limpias en pausa, el dinero hoy manda, y las ideologías, no sirven para originar un futuro de largo plazo.
La tríada mundial, ha sido creada integrando a las guerras económicas, energéticas, y una adaptación del futuro en el presente.
Resumen:
El mundo requiere que Irán esté contenido energéticamente. Israel, es el último bastión de los países de Europa, para obtener las energías necesarias para transitar al futuro. China, el país de mayor consumo, inversión en energía, y quien dictaminará a quien apoyar, vender y comprar en el mundo. Estados Unidos, el país que busca asegurar a su posición de influencia económica-energética, basada en energía infinita, apoyado en el desarrollo tecnológico, y manufacturero con el apoyo de la inteligencia artificial.
Ante los cambios geopolíticos; ¿Dónde quedó México?
Tú podrás ayudarme a responder esta última pregunta. (– Grupo Caraiva – Grupo Pech Arquitectos)
DEJA UN COMENTARIO