¿MÁXIMO O ESPARTACO?
15/03/2022
Los candidatos prometían mayor cantidad de alimento gratuito
En el año 52 d.C. el emperador Claudio inauguró los trabajos de drenaje del lago Fucino, situado en el centro de Italia, con una naumaquia. Previo a ello al gritar los combatientes: “¡Salve, emperador, los que van a morir te saludan!”, respondió: “¡Oh no!”, y después de estas palabras ninguno quería luchar pensando que les había concedido el indulto.
“Ave, Caesar, morituri te salutant” Salve, César, es una frase citada en las Vidas de los 12 césares de Suetonio. Si bien los historiadores todavía se están preguntando si alguna vez se utilizó como saludo, una de las razones de que haya pasado a la historia la podemos encontrar en Tácito: “Se peleó, con un espíritu propio de valientes guerreros y tras muchas heridas, se les perdonó la vida”.
En la crisis de la República romana y con la aparición del Coliseo de Tito Flavio, la lucha entre gladiadores que inició como manifestación religiosa, terminó al servicio de políticos, senadores y magistrados.
Los candidatos prometían mayor cantidad de alimento gratuito y promocionaban espectáculos públicos, donde la joya lúdica era el circo romano, ¿Les suena?
Los guerreros romanos desde Espartaco hasta Máximo Décimo Meridio, han sido innumerables veces temas en películas y textos, todos teniendo en común llamar la atención del populacho y enaltecer la mano firme del emperador.
En la época actual las luchas continúan, pero el poder político ha evolucionado desde luego en sus métodos.
Platicando ayer más con el sociólogo que con el reportero Juan Burgos, coincidimos que el gladiador inmediato de la 4T en estos momentos es Alejandro Gertz Manero.
Las batallas que han distinguido – dentro de la 4T- al Fiscal General, no comenzaron con los audios de la SCJN. El primero de sus encuentros se dio en septiembre de 2021, cuando su familia política solicitó al titular de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto, auditar propiedades y cuentas del político capitalino.
El desenlace es conocido por todos, el dedo pulgar en el anfiteatro de Flavio quedó hacia abajo para Nieto, después de la escandalosa boda en Guatemala.
En veremos quedó la investigación difundida por Univisión, que lo ubicó con dos propiedades en Estados Unidos, una en Nueva York y otra en California, que adquirió por algo más de tres millones de dólares, denunciando de paso “acoso mediático”. Gertz jugó sus piezas y respondió con la demanda a Ricardo Anaya por el caso “Odebrech” y lo mandó al destierro, con los aplausos emitidos desde palacio nacional.
Sin embargo, la ruta emprendida por el funcionario después de los audios de la SCJN, han tomado un giro inesperado.
Hace unos días el periodista Roberto Rock – sin ser desmentido- anunció que el titular de la Fiscalía General de la República (FGR) abrió al menos dos investigaciones judiciales contra el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, adelantando de paso la existencia de nuevos audios de conversaciones telefónicas polémicas de Gertz Manero, que podrían salir a la luz en próximos días.
El desencuentro al interior de la 4T se torna explosivo, en el entendido que López Hernández no es Santiago Nieto, quien ofreció retirada sin lucha.
“Pollice verso” es una frase que ambos abogados conocen y el lector habilidoso conoce quién puede aplicarlo de cara a la sucesión presidencial del 2024.
Todo es mensaje en los terrenos del comandante de la legión del sureste.
KYBALIÓN.- Finalmente por unanimidad de votos, integrantes de la Comisión Ordinaria de Seguridad Pública, Procuración de Justicia y Protección Civil del Congreso tabasqueño aprobaron ayer el dictamen por medio del cual se reforma el Código Penal en materia de abigeato, mismo que será presentado a consideración del pleno.
Con ello el delito de abigeato se considera grave y podrían alcanzar de 15 hasta los 60 años de prisión y se perseguirá de oficio.
La palomita es desde luego para el legislador Luis Salinas Falcón, que dicho sea de paso, no hay que perder de vista. Ya agarró ruta a la capital del estado, donde no se ve mal.
También, todo es mensaje.
- TAGS
- #COLUMNA
DEJA UN COMENTARIO