SECTAS
03/03/2022
La declaración de Soraya se presentó sin embargo en el marco de la “postulación” que cenopistas
Durante la “celebración” en Tabasco del 79 aniversario de la creación de la CNOP, se presentaron algunos señalamientos que, si bien hicieron ruido, no habían generado más atención que la de un líder transportista declarado 4Tista pero afiliado a este sector priísta, hasta la crítica contra Dagoberto Lara Sedas por parte de un aspirante municipal.
El escenario pudo no generar mayor importancia, hasta que surgieron las declaraciones de la Diputada priísta Soraya Pérez Munguía, afirmando que el PRI no es una tribu, ni una secta, dando con ello valor a reclamos generados por interesados a participar en la elección del comité de su partido en Centro.
La declaración de Soraya se presentó sin embargo en el marco de la “postulación” que cenopistas lanzaron desde la ciudad de México en favor de Alejandro Moreno Cárdenas, como el virtual “candidato a la Presidencia de la República” por ese partido.
Desde la aparición de Soraya Pérez Munguía en la lista de candidatos a diputados plurinominales en el tricolor, las críticas sobre su inclusión en el panorama local fueron atajadas por el líder estatal Dagoberto Lara Sedas; primero sobre el tema de Agro Nitrogenados y Altos Hornos de México y después sobre la elección de la coordinación legislativa en la cámara de diputados que terminó en empate.
En el primer caso, el dirigente defendió la designación de Soraya Pérez Munguía, considerada la mejor aliada de Alejandro Moreno Cárdenas: “en la tribuna nacional, dio mucho y defendió a Tabasco”, reiteró en varios foros.
En el segundo, luego de un empate entre Katia Ornelas y Soraya Pérez, aplicó el voto de calidad a favor de la cardenense.
La respuesta “tibia” de la legisladora sobre la dirigencia de Dagoberto Lara Sedas y el respaldo a los “reclamantes” durante el cónclave cenopista, abre pues una mayor fractura en el PRI que la que se presumió con la renuncia a la Secretaría General de ese partido por parte de Katia Ornelas Gil, tomando en cuenta que hasta hace algunas semanas, ambos cuadros del otrora poderoso ex partidazo, eran aliados.
Si bien la posibilidad de la existencia de “mano negra” en el CNOPgate no está claro, el interés de la legisladora en la designación de un nuevo dirigente en Centro, enciende luces de color ámbar en 16 de septiembre, porque podría replicarse en el resto de los municipios del estado.
Como en el pasado inmediato pues, la posibilidad de que un PRI paralelo esté surgiendo en la ruta priista del 2024 tampoco estaría descartada, lo que complica más el reagrupamiento de los sobrevivientes de la ola morenista.
Alejandro Moreno, desde luego, tendría que pensar en nuevas aliadas en Tabasco si decide ir por la gran aventura. Al menos que las sectas o las tribus del trópico, logren su cometido.
KYBALIÓN.- Durante mi última visita a la Chontalpa, infinidad de cuadros políticos coincidieron en señalar que el 2024 ya está en el trópico. Hay en marcha una cruzada integrada por alcaldes, legisladores, regidores, líderes, activistas y delegados municipales, uniendo criterios en morena para ir en un solo sentido en la ruta de la sucesión.
Recordé desde luego la gran cruzada a favor de Arturo Núñez en el año 2000, en la que nadie parecía colocarse frente al monstruo de la vieja guardia y quien en la primavera de ese año, logró en la ranchería Miraflores una impresionante manifestación luego de bajar de un helicóptero acompañado de la plana mayor de su partido.
Pero no conocían a Roberto Madrazo, quien se sacó de la manga a Manuel Andrade Díaz.
De ahí surgió la pregunta ¿Puede haber un efecto MAD en 2024?
¿Por qué no? ¿Nombres? Guillermo del Rivero, Carlos Enrique Íñiguez Rosique, Mario Llergo Latournerie, Marcos Rosendo Medina Filigrana, Manuel Rodríguez, Alma Rosa Espadas Hernández, María Esther Zapata Zapata.
Descarrilar adelantados, se les da a los tabasqueños ¿Qué no? Sólo falta un empujoncito.
- TAGS
- #COLUMNA
DEJA UN COMENTARIO