Colonias céntricas de la capital registraron una participación muy baja en la inédita elección del Poder Judicial, mientras que los puestos callejeros atrajeron a más ciudadanos que las urnas.
El próximo 1 de junio, los ciudadanos de Tabasco no solo votarán por cargos legislativos y administrativos, sino también por 128 puestos judiciales entre el ámbito federal y local.
La ministra destacó que el actual sistema judicial favorece la opacidad y el tráfico de influencias, por lo que urge una reforma con participación ciudadana
Se trata de tres leyes secundarias: la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial; la nueva Ley de Carrera Judicial y la Ley de Responsabilidades Administrativas
La presidenta Claudia Sheinbaum y los legisladores Gerardo Fernández Noroña y Ricardo Monreal han dejado claro que la reforma judicial no tiene vuelta atrás.
El pueblo decidió que no solamente debe haber democracia para elegir a la presidenta, sino que ahora el Poder Judicial sea electo por el pueblo de México.
El proceso de la reforma judicial revela una estrategia predecible que no solo cierra el debate, sino que evidencia las debilidades del sistema político.
Ni en las urnas, ni en las calles, ni en los tribunales; la batalla sigue sin éxito para aquellos que buscan a la fuerza lo que no pudieron ganar legítimamente.