Agenda
21/06/2025
Subsanan fallas y bajan las quejas; buena respuesta
Como ya se había anunciado, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) realiza un análisis integral sobre el estado en que se encuentra la red eléctrica en Tabasco, será más a fondo, porque a simple vista pues ya se conoce cual es el resultado. Hicieron También un compromiso con la autoridad estatal para atender la situación que se estaba suscitando por la zona de Tamulté de las Sabanas y que ya se estaba convirtiendo en un conflicto que afectaba a terceras personas. En esos días los plantones, manifestaciones y cierres de calles y avenidas estaban a la orden del día, por las fallas de la energía eléctrica.
Esta semana, en su gira por el municipio de Jalapa, el gobernador Javier May Rodríguez, anunció que por ahí del 4 de julio la CFE dará a conocer el resultado del diagnóstico completo sobre el estado de la red eléctrica en la entidad. Una muy buena noticia, porque eso significa que empezarán a implementar estrategias para subsanar las fallas que tanto molestan a los ciudadanos. Sin embargo, deberá haber empatía y paciencia, porque estos males en el servicio de la energía eléctrica, pues no se acabarán de la noche a la mañana.
Suponemos que será de manera paulatina y a los materiales con que cuente la Comisión, ya que al parecer el proveedor de los transformadores tarda un poco en entregarlos. Recordemos igual, que desde que se dio la reunión entre la directora de la Comisión Federal de Electricidad, Emilia Calleja Alor, y el gobernador Javier May se mantiene una mesa de trabajo permanente con la CFE, logrando un avance de 715 kilómetros en las labores de mantenimiento de la red eléctrica, que por muchos años fue ignorada. Viene una etapa de reparación y modernización, con la única finalidad de garantizar un servicio confiable y eficaz.
De igual manera, está por iniciar un programa integral que incluye la recalibración de líneas eléctricas, así como la sustitución de postes y transformadores dañados o que han cumplido su vida útil en los 17 municipios del Estado. Las acciones que el gobierno estatal y la CFE están realizando actualmente están dando resultados, ya que de acuerdo a la Semades las quejas por fallas en el suministro eléctrico han disminuido de entre un 50 y un 60 por ciento. Dice que la principal inconformidad de los usuarios era la tardanza en la respuesta luego de reportar las fallas al 071, pero que ahora la atención ya es más rápida. ¡Ojalá! La cuestión es que ya están trabajando sobre la problemática, sobre las deficiencias que para tan mala suerte de los ciudadanos se han venido acumulando en el sistema eléctrico al paso de los años. Hay la promesa de que el servicio mejorará en beneficio de la población tabasqueña...
PASO A PASO.- La cultura de donación de órganos o tejidos en México, es completamente limitada. Según los datos estadísticos en la actualidad solo se hacen 25 trasplantes por cada millón de habitantes, una cifra muy baja si la comparamos con países líderes en esta materia como es España, Estados Unidos y Canadá, que están arriba de 100 trasplantes por millón de habitantes. Un triste panorama para aquellas personas que su única esperanza de vida es conseguir un órgano. Aquí en Tabasco y de acuerdo a l Centro Estatal de Trasplantes (Ceetratab), se ha incrementado en la población tabasqueña el interés por registrarse como donadores voluntarios de órganos y tejidos, esto según es resultado de una mayor concientización sobre la importancia de salvar vidas.
Las campañas informativas y la participación de este centro en las Ferias de Salud y otros eventos públicos están motivando a las personas para que se sumen voluntariamente. El año pasado la meta inicial era de 250 donadores, sin embargo, la cifra se superó con 400 personas inscritas. Mientras que en el primer semestre de este año, se han inscrito 186 tabasqueños en el Registro Nacional de Donadores Voluntarios. La entidad es la quinta del país con más altas en el sistema, la superan la Ciudad de México, Edomex, Puebla y Veracruz. El último de la lista es Campeche. Los interesados se pueden registrar en la plataforma digital mediante u n código QR, con la CURP y correo electrónico. El sitio web es: https://dv.cenatra.salud.gob.mx/registrar.php... pagonal@hotmail.com
DEJA UN COMENTARIO