OPINIÓN

Madre solo hay una
11/05/2023

ESTE DÍA (10 de mayo) de manera natural nos dividimos entre quienes tienen y quienes no tenemos madre

ESTE DÍA  (10 de mayo) de manera natural nos dividimos entre quienes tienen y quienes no tenemos madre. En mi caso y muchos es porque fallecieron. La mía en el fatídico 25 de diciembre de 2001. Ya he escrito sobre ello. Mi solidaridad con todos quienes han pasado por dicha situación, natural en la gran mayoría de los casos, la muerte de ellas. Huérfanos, se dice. Y quienes la tienen viva, apapáchenla, no solo hoy, sino cada día del año, de la mejor manera que se pueda. Escúchenla, y aunque no les gusten sus indicaciones, consejos, sugerencias u órdenes, háganle caso. Ellas saben de la vida, de las dificultades, han recorrido mucho camino y tienen amplia esperanza.

DESDE LA SECUNDARIA y luego en la escuela Normal este día amanecíamos dando serenata. A medianoche nos reuníamos en la escuela secundaria con el maestro Puente, y nos trasladábamos de casa a casa en el viejo autobús amarillo Dina 1956. Nuestras madres salían todas adormecidas, gustosas y satisfechas de ver a un grupo de infantes de 12-14 años, entre ellos sus hijos, cantándoles las mañanitas y dos canciones. Algunas mamás tenían preparado algún refresco y sándwiches o tortas. Ya más de edad, cuando la Normal, hacíamos lo mismo, bajo la dirección de Alberto Ortega y luego de Cristóbal Maldonado. Ya para esta edad algún amigo llevaba algunas cervezas o botellas para que no nos diera sueño. Solo que sea por eso, decía una amiga.

YA EN LA NORMAL algunas amigas nos cooperaban para llevarles serenata a las mamás de ellas. Y aun cuando yo estaba en Tabasco, hacía coincidir un permiso y mi llegada para estar el 9 en la noche en el lugar que yo sabía se reunían, y para sorpresa de mi madre, que no sabía que yo andaba por ella, por ese imán especial que vincula siempre a las madres con sus hijos e hijas.

LUEGO DE SU MUERTE, ya en Tabasco, cuando llega el 10 de mayo, en la mañana, en la sala de mi casa canto tres canciones, no con tristeza, sí con nostalgia, no con dolor, con la alegría de la vida, el estar yo gracias a ella, y saber que se cumple una función en el ciclo vital, y un tramo es la muerte. Las tres canciones son: “Soneto a mamá”, de Joan Manuel Serrat; “En una casita muy linda y muy blanca”; y “Por qué abandoné a mi madre”. Las canto con menos voz (chisguete, diría Chava Flores) y más emoción. Las canto solo, mientras mis hijas y esposa están dormidas aún, quizá a las 6 de la mañana. Es una vía de conexión que mantengo con mi madre, Doña Leonor.

EN ESTA ETAPA de memes he visto varios que los he subido a mi muro. Lo hago con mucho respeto, y con el ánimo de sonreír, entre tantas cosas que pueden andar mal en nuestras vidas. "No hay leche en el refri, mamá". "Si la encuentro qué te hago", dice ella amenazante, didáctica. "Un licuado", responde el hijo juguetón y desafiante. Y en el dibujo se ve a la mamá que le avienta una chancla.  En otro se ve a una mamá enojada: "Ni subas mi foto en el muro de tu "feis; que ni me ayudas a lavar los trastes". Y en otro se ve a una mamá correteando a su hijo con un cinturón en la mano. Y yo le puse como texto: En la primaria los maestros nos ponían a hacer una plana de "Mi mamá me mima". Y yo la hago muy motivado.

EN OTROS CASOS es menester ampliar el concepto de madre, y me refiero a quienes en la crianza de los niños esta tarea familiar y social, por circunstancias diversas las ha asumido una tía, una hermana mayor o una abuelita, y creo que hasta una cuñada (esposa de su hermano). Bienaventuradas en esa muy humana misión, y siempre el reconocimiento de esos hijos postizos, amados ellos y afortunados por contar con esa figura, y ellas nuestro reiterado reconocimiento.

Y AUNQUE NO ES una frase mía, la utilizo porque me gusta y es muy precisa. Creo que es de José Martí, aunque pueda equivocarme. "Todas las madres tienen al hijo más bonito del mundo, y todo hijo tiene a la madre más linda del mundo". Muy bella definición de los ojos que miran amorosos. (Continuará)




DEJA UN COMENTARIO