Altar Mayor
30/06/2025
USA-México, amores perros....
Nuevamente Estados Unidos y México parecieran transitar por desencuentros (¿o desacuerdos?) que muestran, por un lado una relación ríspida, aunque por otra parte afloran declaraciones de personalidades estadounidenses que contradicen a quienes en el ánimo de desprestigiar a nuestro país atraen reflectores con severos señalamientos hacia el territorio Azteca.
La semana pasada, dos hechos marcaron –desde territorio yanqui-- la agenda mediática en la prensa internacional: el grotesco comentario de la fiscal general estadounidense Pam Bondi (quien incluyó a México en la lista de "enemigos" de USA) y el escándalo generado a partir de información generada en la Red de Control de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (FinCEN) quien sostiene que existen fundamentos para determinar que Vector Casa de Bolsa, propiedad del empresario Alfonso Romo, facilitó operaciones de presunto lavado de dinero.
Ambos temas, vez habrían mostrado –por enésima vez-- cierto interés de los gringos por colocar a México en la silla del enjuiciamiento público.
¿Qué dijo la gringa Pam Bondi de México?.
Bondi, incluyó a nuestro país en la lista de adversarios extranjeros junto a Irán, Rusia y China señalando que "no nos dejaremos intimidar y mantendremos a Estados Unidos seguro. No sólo de Irán, sino de Rusia, China y México. De cualquier adversario extranjero que esté tratando de matarnos físicamente, o por sobredosis a nuestros hijos, con drogas".
Así, sin más, la funcionaria yanqui arremetió contra México quien sabe si de motu proprio (por la vía libre, dirían algunos) o por indicaciones superiores; lo cierto es que la tronante declaración levantó gran revuelo y por si eso fuera poco vino un segundo golpe: la revelación del tema el que parece estaría involucrado el empresario mexicano Alfonso Romo, uno de los hombres poderosos en el primer sexenio de la 4T.
En contraparte, como para contrarrestar la guerra mediática de USA contra nuestro país, el fin de semana surgieron dos importantes declaraciones: la del actual embajador de Estados Unidos en México, Ron Jhonson y la del ex embajador Ken Salazar.
Como para que la cuña apriete, dijeran algunos, los dos personajes coincidieron en usar el término "somos familia" para referirse a la relación del Coloso del Norte con su vecino del Sur.
Ron Johnson en la celebración del Día de la Independencia de E.U. en México afirmó la relación entre México y USA es única y "la más especial" y citando al presidente Donald Trump enfatizó que "no hay otra relación en el mundo que tenga un impacto tan grande en la vida diaria de los dos pueblos. Somos vecinos, somos socios, somos amigos, pero más, somos familia. Hermanos, hermanas, esposas y esposos, eso es importante".
Johnson dijo además sentirse "honrado" de trabajar con la Presidenta Claudia Sheinbaum y refiriéndose al tema de migración exaltó la colaboración existente para fortalecer la seguridad en la frontera contra las actividades criminales y detener el tráfico de fentanilo "que envenena a nuestra gente en los dos lados de la frontera."
A su vez el ex embajador Ken Salazar calificó como una "falta de respeto" las declaraciones de Pam Bondi al incluir a México en la lista de enemigos de E.U.
"Somos vecinos, somos socios y somos familia. Es una falta de respeto a una relación histórica que ha sido, sí, de dolor, pero también de un futuro compartido, donde estamos unidos como familia; es una locura decir que México es enemigo de Estados Unidos, la realidad es que somos socios (...) Somos socios que vamos a ser para siempre, vecinos, familia, no se debe hablar así", insistió el ex embajador estadounidense.
Entrelíneas....
La calumnia es un arma que, al final del día no prospera. Dice el gran Cicerón, el impactante orador del año 106 a. c; Nada corre tanto como la calumnia; nada se lanza con más facilidad, se acoge con más presteza y se difunde tan ampliamente, como la calumnia" ***Y como alguien dijera alguna vez Calumnia que no mancha...tizna. (altar_mayor@yahoo.com.mx)
DEJA UN COMENTARIO