OPINIÓN

La mañanera
02/07/2025

Justifica cancelación del NAIM

La presidenta Claudia Sheinbaum respondió este martes a los comentarios del expresidente Enrique Peña Nieto, difundidos en el documental Texcoco, en los que defendió el proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en ese lugar, cancelado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Sostuvo que el impacto ambiental fue un factor determinante en la decisión de cancelar el NAIM, porque "se pretendía construir en una zona con hundimientos, en un vaso regulador que recibe escurrimientos en temporada de lluvias".

Además, advirtió que, de haberse concretado, el proyecto habría agravado las inundaciones en la Zona Metropolitana del Valle de México.

"Lo importante sobre el aeropuerto, más allá de si hubo malos manejos o los recursos que se usaron para la construcción, la esencia es que se iba a construir un aeropuerto en un lugar con hundimientos, que es un vaso regulador del agua que sale de la Zona Metropolitana en época de lluvias. Estas inundaciones que hemos visto, si hubiera estado el aeropuerto, hubieran sido peores," remarcó.

"Ni censura ni espionaje"

La mandataria aseguró que la nueva ley en materia de telecomunicaciones, aprobada por el Senado y en análisis en la Cámara de Diputados, no promueve ni espionaje ni censura.

"No hay censura, ni espionaje, ni nada que se le parezca", afirmó durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, donde se presentaron aclaraciones sobre las modificaciones a esta normativa, discutida en el período extraordinario del Congreso.

José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital, desmintió que la ley sea un mecanismo de espionaje. Explicó que el artículo 183, cuestionado por la oposición, establece la obligación de los operadores de telecomunicaciones de colaborar con las autoridades de seguridad y justicia, conforme a las leyes vigentes.

Peña Merino destacó que esta disposición es idéntica a la establecida en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión de 2014, aprobada durante el gobierno de Enrique Peña Nieto con el respaldo de legisladores del PRI y el PAN, quienes ahora critican la nueva norma.

La "hipocresía" del PAN

Es "pura hipocresía" la denuncia penal presentada por el PAN contra Vector Casa de Bolsa, señalada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presunto lavado de dinero, afirmó Sheinbaum, y aseveró que cualquier acusación debe estar respaldada por pruebas sólidas.

Sheinbaum calificó la denuncia como "propaganda" y aseguró que la información enviada por el Departamento del Tesoro al gobierno mexicano no constituye prueba alguna. "No tienen pruebas", enfatizó la jefa del Ejecutivo.

No se puede tratar como a criminales a migrantes

Sheinbaum expresó su rechazo a tratar a los migrantes como criminales, en referencia a la inauguración, este martes, del megacentro de detención migratoria en Florida, impulsado por Donald Trump y definido como "Alcatraz de los caimanes".

La jefa del Ejecutivo destacó la relevancia de los migrantes, especialmente los latinos y mexicanos, para la economía estadounidense. Recordó que Estados Unidos se forjó como una nación de migrantes provenientes de diversos países.

"Los migrantes latinos y mexicanos son fundamentales para la economía de Estados Unidos. Catalogarlos como criminales o promover la deportación masiva, como se ha planteado, no solo dañaría su economía, sino que también viola los derechos humanos", enfatizó.





    DEJA UN COMENTARIO