Poniatowska y Monsiváis
18/06/2025
Multiplicidad de voces
Entre la multiplicidad de voces que durante más de medio siglo dijeron esta boca es mía, mi opinión es la correcta, escúchenme porque yo tengo la verdad, sobresalieron dos, y lo hicieron porque, amén de que durante muchos años penetraron nuestros oídos y su tonalidad nos fue cotidiana, en verdad sabían lo que expresaban, sabían de lo que hablaban, eran serias pero sin dejar de tener un dejo de ironía, tenían algo que decir sobre todos y cada uno de los temas que se les consultaba, y apoyaron lo que para muchos eran y siguen siendo las mejores causas de la sociedad, del ser humano, de los mexicanos.
Las dos voces a las que me refiero en estas líneas tuvieron mucho que ver una con otra, fueron compañeras de ruta, fueron amigas y cómplices, y una de ellas siempre fue humilde y reconocía que cuando tenía que hablar de algo serio siempre consultaba a la otra, a quien, por cierto, consideraba como "un monumento, un ícono y punto de referencia para las generaciones futuras".
Las dos voces, escribí arriba, tenían mucho que ver entre sí, tanto que –cosas de la vida- hasta cumplían años el mismo mes, y, además, las entrevistaron en una de esas publicaciones que exaltan más a los hacedores de tornillos que a los escritores, y las preguntas les sacó respuestas interesantes que nos permitieron conocerlas más, y estas dos voces coincidieron en algunas de las palabras o ideas que manifestaron producto de la plática con la entrevistadora.
Para el número del mes de mayo de 2008 de la revista "Líderes mexicanos", además de con estas dos voces, la reportera Carla Haselbarth platicó con otros ocho escritores, y a todos les hizo las mismas veintidós preguntas, las que a simple vista parecieran sencillas pero que con las respuestas permitieron conocer a fondo a los diez entrevistados, y en específico a las dos voces que durante mucho tiempo fueron escuchadas con atención, afecto y crítica, y que, por cierto, son motivo de estas líneas que tiene ante sus ojos.
Antes de saber el nombre de los diez entrevistados, dentro de las cuales estuvieron las dos voces a las que me he referido, permítanme compartirles las preguntas que Carla Hasenbarth les planteó: 1.- ¿Carne o pescado? 2.- ¿Tequila o cerveza? 3.- ¿Exprés o capuchino? 4.- ¿Tu placer culpable? 5.- ¿Mejor librería? 6.- ¿Mayor afecto? 7.- ¿Mayor virtud? 8.- ¿Mayor cualidad? 9.- ¿Mayor arrepentimiento? 10.- ¿Personaje de ficción? 11.- ¿Personaje de la política? 12.- Si fueras animal, ¿cuál serías? 13.- ¿A qué le temes? 14.- ¿Libro favorito? 15.- ¿Libro que hayas leído pero que no recomendarías? 16.- ¿En qué crees firmemente y no puedes demostrar? 17.- ¿Cine o teatro? 18.- ¿La mejor frase? 19.- ¿Leer o escribir? 20.- ¿Mayor peligro en el que has pensado? 21.- ¿Mejor libro de los últimos 1000 años?, y, 22.- ¿Ritual que realizas antes de lo que haces?
Una vez conocidas las interrogantes es hora de pasar a conocer los nombres de los diez entrevistados: 1.- Carlos Monsiváis, 2.- Carmen Boullosa, 3.- Xavier Velazco, 4.- Mónica Lavín, 5.- David Miklos, 6.- Óscar de la Borbolla, 7.- Rosa Beltrán, 8.- Hugo Hiriart, 9.- Rosa Nissan, y, 10.- Elena Poniatowska. Y ya conociendo a los entrevistados, se hace indispensable saber el nombre de las dos voces a las que me he referido en los párrafos anteriores: Carlos Monsiváis y Elena Poniatowska. Y es que el pasado 4 de mayo Monsiváis hubiera cumplido 87 años de edad, pero los que sí cumple el 19 de junio de 2025 son 15 de haber muerto. Y el pasado 19 de mayo Poniatowska celebró sus 93 años de vida, y los dos, desde que se conocieron a principios de los años cincuenta en el suplemento cultural "México en la cultura" del periódico El Nacional, caminaron juntos por muchas rutas y por infinidad de senderos, y los dos también recibieron premios similares y ataques de la misma gente o corriente, como aquellos provenientes de miembros del PAN y de la derecha en general.
Por un lado, a finales del siglo XX, cuando la recientemente creada Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal estaba por constituir su primer Consejo Consultivo, Monsiváis fue propuesto como uno de sus integrantes por el presidente de la misma, doctor Luis de la Barreda, y los miembros de la entonces Asamblea de Representantes integrantes del PAN, con el cristero Salvador Abascal Carranza a la cabeza, lo vilipendiaron de una manera desmesurada, y a la pregunta sobre si le molestaba ser atacado por los panistas, el escritor respondió que no y que, agregó, más bien le hubiese enojado y avergonzado que los panistas lo apoyaran. Por su parte, en 2006 Poniatowska fue atacada por los panistas después que hizo público su apoyo –hasta grabó un comercial de televisión- a Andrés Manuel López Obrador, y ante estas críticas la escritora siguió caminando muy campante por los senderos de la vida y la inteligencia.
Pero las anécdotas sucedieron antes de que los entrevistara Carla Hasenbarth, y como si se hubiesen puesto de acuerdo volvieron a coincidir, y para comprobarlo sólo es necesario conocer lo que ambos –pero cada uno por su lado- respondieron a tres preguntas: 1.- ¿Cine o teatro? 2.- ¿Leer o escribir?, y, 3.- ¿Mejor libro de los últimos 1000 años?
Las respuestas que dieron son: 1.- Cine, 2.- Leer, y, 3.- La Biblia, y con ellas me quedo para decir desde aquí que sus dos voces se escucharon con gusto –o con disgusto-, y se oyeron y se seguirán oyendo bien y bonito, para beneplácito de muchos y coraje de pocos.
DEJA UN COMENTARIO