NOTICIAS
EL SOL DEL SURESTE
A 40 años de la erupción del volcán Chichón o Chichonal situado en el estado de Chiapas, que se registró un domingo 28 de marzo del año 1982, habitantes de diferentes comunidades de la zona Zoque recuerdan con gran sentimiento el estimado de daños en al menos 9 localidades, cientos de muertos y miles de desaparecidos que vivieron durante 3 días sin ver la luz del sol.
TRISTE RECUERDO
Dos horas de viaje aproximadamente son los que se viven para trasladarse al volcán Chichonal estratificado activo que se localiza en la región montañosa que colinda con los municipios de Pichucalco, Francisco León y Chapultenango, en el noroeste de Chiapas.
Al llegar al sitio Chapultenango el equipo del Sistema Informativo de Tabasco se dirigió con las autoridades locales que tras los 40 años que se cumplen de la erupción del volcán, realizaron una exposición sobre el tema en el que recordaron con mucho respeto la pérdida de todas aquellas personas y que hasta la fecha aún ellos se encuentran en constante vigilancia y monitoreo.
El señor Salvador Gómez Sánchez, de 68 años de edad, una persona que vivió en carne propia la situación, nos platicó que antes de la erupción del volcán había llegado un vulcanólogo que había relatado al pueblo que aproximadamente a los 50 años el volcán haría erupción, que cuando los sismos alcanzaran los 8 kilómetros a la redonda comenzaría lo peor.
DESASTRE
Sin embargo, desde el viernes 26 de marzo de 1982 comenzaron las actividades sísmicas, los habitantes de la zona de Guayabal los más cercanos ya estaban acostumbrados y para ellos era normal; lamentablemente el domingo 28, los primeros estallidos eran a las 7 y 8 de la noche, pero a las 11:15 de la noche el volcán lanzó una explosión magmática que provocó un cráter de entre 150 y 180 metros y una columna de humo que alcanzaría los 27 kilómetros de altura, dejando afectadas varias comunidades, quedando enterradas 3 de ellas.
Posteriormente, se activaron las alertas por parte de las autoridades ese día, el evento provocó gran desconcierto entre los pobladores de los cuales algunos lograron salir huyendo hacia Villahermosa, Tuxtla Gutiérrez y Pichucalco.
A la mañana siguiente gran parte de la zona afectada quedó cubierta de cenizas, y fueron 3 días que no veían el sol debido al intenso humo y la ceniza que salía del cráter que cubrió varias de las comunidades.
DUELO
Con gran sentimiento el señor Mauro Ávila Díaz indicó que él logró salir antes de la erupción, vivía en la comunidad de Guayabal y se fue a Veracruz, recuerda esos momentos con lágrimas, con tristeza dijo que todo se perdió, casas, sus conocidos murieron, animales, familiares…
Luego de la tragedia muchos fueron a escarbar para encontrar a sus familiares pero lo único que hallaron fueron piedras; así como la iglesia del señor de Esquipulas la cual se encuentra enterrada… “el pueblo zoque lo vamos a recordar por siempre como una fecha histórica”, dijo.
MINUTO A MINUTO
- 09:00 a.m. Alumna cae de segundo piso
- 08:00 a.m. ¡Hallan a entambados!
- 03:00 p.m. Sospechoso robo a Unión de Taxis
- 02:00 p.m. ¡El golpe avisó!
- 18/01/2024
- 18/01/2024
- 18/01/2024
- 17/01/2024
- 17/01/2024