NOTICIAS

EL SOL DEL SURESTE



10/01/202208:29 a.m.Autor: Antonio Aguilar Fuente: El Sol del Sureste
Ómicron ataca por regiones
Aunque la variante parece provocar una enfermedad menos grave podría colapsar servicios de salud

De acuerdo a la plataforma de la Global Initiative on Sharing All Influenza Data (GISAID), iniciativa de ciencia global que aporta datos epidemiológicos, en Tabasco se registran 31 casos de la variante Ómicron de Covid-19.

Hay que recordar que según miembros del Consorcio Mexicano de Vigilancia Genómica, GISAID se alimenta con la aportación de secuencias proporcionadas por laboratorios del sector privado, como Salud Digna, Labopat, y Arion Genética, entre otros.

De acuerdo a la Secretaría de Salud de Tabasco, el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (INDRE) analiza 110 posibles casos positivos de Ómicron, luego de que el pasado 23 de diciembre se enviaran las primeras 4 muestras de sospechosos.

A nivel nacional, especialistas han señalado que la variante ómicron, la cual tiene una “gran capacidad de reinfectar” y no terminará al mismo tiempo en todo el país, sino que será por regiones, por lo que en algunos lugares de México y América Latina se podría alcanzar la etapa endémica de la epidemia hacia el segundo trimestre de 2022. 

Detallan que en México y parte de Latinoamérica la variante ómicron no va a entrar al mismo tiempo, pues estamos empezando 2022 y por lo pronto, está entrando con fuerza en la Ciudad de México y en partes de concentración poblacional como Monterrey y en la zona del Bajío. 

Además, México se puede ver en el reflejo de Sudáfrica, país que avisó en noviembre que “ya estaban bien metidos en el pico ómicron cuando lo descubren y parece que en Sudáfrica estarán saliendo a mediados de febrero y puede ser uno de los primeros países que digamos que salga de la etapa epidémica de covid-19”. 

Advierten que el país no va a salir al mismo tiempo de la ola ocasionada por la variante, pues las regiones que entren primero, como la Ciudad de México, tendrán una subida muy rápida de casos en enero y luego será una caída a finales de enero, pero en febrero y marzo entraremos en una condición de mayor equilibrio. 

Por ello, alertan que aunque la variante ómicron parece provocar una enfermedad menos grave que las otras variantes, ésta aún puede colapsar los servicios de salud.


Loading...