OPINIÓN

Agenda
28/06/2025

Curiosidad e inexperiencia en las redes sociales

 

Cada día el uso del Internet aumenta de manera considerable y cada vez son más las niñas, niños y adolescente (NNA) los que utilizan varias horas de su tiempo para navegar por los diferentes sitios de su interés. En ocasiones hasta sin supervisión de sus papás. Para este sector de la población –vulnerable, por cierto-, las redes sociales y las otras plataformas digitales son como la cereza del pastel. La curiosidad y la inexperiencia los invade y los lleva a que abran portal tras portal, a que se relacionen con cientos de usuarios de estas redes sociales que en determinados momentos se vuelven hasta peligrosas, como Facebook e Instagram, que son las más utilizadas.

Muchas veces los adultos se quedan rezagados en estos temas. Se vale que las NNA conozcan y manipulen las redes sociales, pero de manera controlada y supervisada. Para realizar las tareas escolares, para despejar dudas y hasta para un rato de entretenimiento. La mensajería instantánea, léase WhatsApp, por mencionar alguno, se ha convertido en un medio de comunicación idóneo para la violencia digital. La ciberviolencia se refiere al uso de tecnologías digitales para causar daño o sufrimiento a otros. Se manifiesta de varias maneras, como el ciberacoso, el sexting, el stalking (acechar), el grooming (engaño), el shaming (avergonzar) y el doxing (exponer).

En México en pleno 2025 continúa siendo un problema grave, afecta a niñas, niños y adolescentes de manera. Los padres de familia deben entender que las redes sociales y las otras plataformas digitales son espacios donde se manifiesta la violencia, incluyendo el ciberacoso, la difusión de contenido íntimo sin consentimiento y la suplantación de identidad, de ahí el surgimiento de la Ley Olimpia, y aunque ha contribuido para tipificar y sancionar algunos delitos digitales, aún enfrenta desafíos en su implementación y alcance. De acuerdo a las estadísticas, en México un 9.8 millones de mujeres y niñas han sufrido ciberacoso y gran parte de las violencias digitales son de connotación sexual. Esta situación hace que la conducta de las víctimas se modifique, que tenga problemas de salud mental, ansiedad, depresión, baja autoestima y hasta pensamientos suicidas.

NO SE SALVAN.- En Tabasco, esta semana, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que a la semana atienden de 10 a 15 casos de personas que buscan asesoría por ser víctimas de ciberviolencia. Se trata principalmente de adolescentes mujeres de entre 12 y 17 años de edad. Explican que los casos más comunes que reciben están relacionados con el sexting, el grooming y la suplantación de identidad. Estas conductas, aunque se dan en el entorno digital, pueden ser constitutivas de delito y derivar en sanciones penales.

En estos casos, es importante denunciar, exponer ante la FGE la situación que se vive, aportando evidencias como las capturas de pantalla o los enlaces. Si se determina que hay delito, se canaliza al área correspondiente y se abre una carpeta de investigación. Las penas por este tipo de delitos pueden ser desde seis meses hasta cinco años de prisión, dependiendo del tipo de agresión cometida. La ciberviolencia es un problema complejo que irá en aumento, es necesario frenarla por todos los frentes para cuidar la seguridad de los menores de edad y de las mujeres en el entorno virtual. Prevención, educación, atención y participación de todos...

DE ÚLTIMO JALÓN.- Nos hicieron llegar este comentario que hasta parece irrisorio. Dicen que un Centro de Salud de una zona suburbana del municipio de Centro, no cuenta con un médico de guardia, es decir, que pernocte en la comunidad por si surge alguna emergencia en las tardes o en noches. Sólo hay uno que atiende en el turno matutino y se retira. Además de que hay días en que no se cuenta con medicamentos y las personas pues las tienen que comprar. Pero la cuestión es, que ese Centro de Salud cuenta con dos vigilantes de seguridad privada. Sí, así como lo están leyendo. ¿Quién le paga a esas dos personas? No sería más conveniente que ese dinero lo utilicen para contratar aunque sea a un médico pasante. Peores cosas se verán. Servidos... pagonal@hotmail.com





DEJA UN COMENTARIO