OPINIÓN

Altar Mayor
30/04/2021

A un paso de iniciar mayo, el mes en que habrá de intensificarse el desplazamiento de candidatos a diputados federales, alcaldes y legisladores locales, conviene observar que al menos en Tabasco, la mayoría de los participantes en estas contiendas están procurando –a excepción de algunos casos— mantener un ejercicio de civilidad democrática en el marco de la presentación de sus ofertas políticas a los ciudadanos.

Parece ser que la mayoría de los candidatos buscan ajustarse a las reglas electorales aunque al menos en las redes sociales –donde muchos confunden la libertad con el libertinaje— hay quienes suelen explayarse en expresiones ofensivas o insultos, acusaciones y agresiones verbales en contra de algunos de los participantes en estas campañas. Pero,  bueno, es parte de lo que hasta ahora está permitido en las “benditas” redes sociales que han pasado a ser muy utilizables por su instantánea penetración en el conglomerado social.

Lo cierto es que, hasta ahora, la contienda transcurre en forma civilizada en los 17 municipios del Estado y sobretodo en el municipio de Centro, donde dicho sea de paso por primera vez participan 9 organizaciones partidistas que buscan colocar a sus respectivos candidatos en el ánimo y aceptación mayoritaria de los votantes. Salvo casos excepcionales como el de Jonuta.

A propósito de estas jornadas comiciales, de los seis distritos electorales federales que existen en Tabasco no hay que perder  de vista que –hasta ahora-- es en el sexto  donde hay indicios de un posible debate público entre los candidatos participantes.

Al menos así lo han planteado dos de los contendientes Nicolás Haddad López (PVEM) y Juan José Rodríguez Prats (Coalición PAN, PRI, PRD) quienes han insistido sobre la necesidad de que todos los competidores deben exponer, de viva voz, en un encuentro civilizado sus propuestas de campaña.

Habría que ver si los otros aspirantes en ese Distrito, Mario Llergo Latournerie (Morena), Daniel Domingo Morales Brito (PT), Georgina Velázquez Govea (Movimiento Ciudadano), Claudia Goretti Lezama Llergo (PES), María Elena González Galindo (Redes Sociales Progresistas) y Guadalupe Vidal Muñoz (Fuerza por México) acceden a participar en ese ejercicio democrático lo cual permitiría a ciudadanos de ese distrito electoral conocer mayores detalles sobre las propuestas que traen todos los aspirantes en beneficio de los tabasqueños.

Hay que recordar que de la Legislatura federal depende en mucho la asignación de recursos públicos federales que permitan fortalecer el desarrollo social y económico de las regiones, particularmente Tabasco. Si ocurriese tal debate, habría oportunidad de conocer con mayor precisión las propuestas de partidos y candidatos para que el ciudadano pueda tomar su mejor decisión.

Entrelíneas….

Dentro del maremágnun de la información negativa o positiva en torno a la situación económica de nuestro país en medios informativos nacionales o extranjeros, resalta --por estos días calurosos de abril-- la declaración de una voz autorizada del Fondo Monetario Internacional (FMI) respecto a las políticas financieras que aplica hoy en día el gobierno del Presidente AMLO. Se trata de los dichos de Alejandro Werner, director del FMI para el hemisferio occidental quien hace poco calificó al Presidente López Obrador como un “político diferente” cuya estrategia económica estaría en vías de generar una recuperación económica de México. “AMLO –dijo Werner quien fue subsecretario de Hacienda en la SHCP entre diciembre de 2006 y agosto de 2010 (sexenio del Presidente Felipe Calderon Hinojosa)— no es el típico populista: “No sé cómo se quiere calificar a un populista, pero al menos en el frente macroeconómico ha sido respetuoso con las restricciones presupuestarias; en el aspecto comercial se ha mostrado muy abierto a que la economía mexicana esté altamente integrada a la economía mundial”, precisó el especialista económico. Un balance que no debemos ignorar, fuera de la polarización reinante. (altar_mayor@yahoo.com.m.x)




DEJA UN COMENTARIO