Escala Crítica
22/05/2025
Tiempo Sheinbaum: políticas públicas, partidistas y política exterior; complejidad creciente
EL PRIMER AÑO de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum muestra el signo de complejidad creciente. A un comienzo difícil se le añaden factores problemáticos no contemplados. Sheinbaum muestra temple y cabeza, método y meta. La ciudadanía percibe su esfuerzo y el nivel de aprobación se mantiene en 80%, para enojo de opositores y figuras políticas que saltan a la palestra (Zedillo en la memoria).
Los retos de gobernanza van más allá de la percepción favorable a Sheinbaum. Hay que distinguir tres planos de la agenda presidencial, que implican problemas diferentes y operación política especial: el plano de políticas públicas o de gobierno, el plano de políticas partidistas que incluye la relación de Morena con aliados (PVEM y PT); el plano de política exterior que se inclina hacia Estados Unidos, con agenda agresiva e impredecible de Donald Trump. Campo minado que recorre Sheinbaum hasta ahora con firmeza, lo que sorprende a propios y extraños a nivel mundial.
Veamos con detalle los tres planos de acción que enfrenta la presidenta Sheinbaum.
POLÍTICAS PÚBLICAS, AUSTERIDAD Y RECURSOS
EL PRESUPUESTO DECRECIENTE es dificultad formidable para el segundo piso que se ha propuesto. La presidenta Sheinbaum fija prioridades y establece objetivos. Por ejemplo, la realización del Plan México que incluye 277 mil millones de dólares como inversión privada en dos mil proyectos.
Estas prioridades y objetivos no tienen en otras áreas los mismos recursos ni el mismo nivel de confianza. México enfrenta el retiro de inversión de un fondo noruego que se desmarcó de los bonos de Pemex, señalando "los peligros de corrupción que abarcan los años 2004-2024", lo que pone en jaque las proyecciones de Pemex y su pago de deuda. Existe ahí un problema que rebasa al equipo energético de Sheinbaum, por situarse en la bolsa internacional de valores.
En el sector salud, el desabasto de medicamentos se cruza con información sobre presuntos actos de corrupción 4T. Golpe mediático contra el nuevo régimen. Y si los usuarios del sector salud, que necesitan atenderse por diversos tratamientos, padecen el desabasto, entonces los buscapiés mediáticos serán creíbles. Cuestión de recursos y de información pública. No se deben ignorar los testimonios de la gente.
Algo similar pasa con los programas sociales: cuando la dispersión de recursos vía tarjetas se demora, los sitios Web de internet y las redes sociales se llenan de rumores sobre la insolvencia del gobierno federal. También, las trabas y demoras por declaraciones anuales en el SAT, con devolución monetaria cuando es favorable al contribuyente, provocan la sensación de falta de recursos. Una cosa es la austeridad y otra la ausencia de recursos, o la falta de planeación.
En resumen: las políticas públicas se complican por presupuesto ajustado al máximo y piedras mediáticas que se lanzan para minar la confianza ciudadana reflejada en encuestas. Ese 80% de aprobación a Sheinbaum no deja dormir a sus adversarios.
POLÍTICAS PARTIDISTAS, ¿HILOS SUELTOS?
EN LA MESA de debate Tercer Grado (7/5/2025), la analista Denisse Maerker planteó: "la presidenta Sheinbaum controla las políticas públicas y se encarga de éstas con eficacia, pero no pasa lo mismo con las políticas partidistas que amenazan con agrietar el segundo piso de la 4T". Esta evaluación olvida que Sheinbaum trata de no mezclar gobierno y partido al estilo del viejo régimen. De ahí que el dilema es: ¿tiene que controlar o no, los hilos partidistas la presidenta Sheinbaum? Maerker no duda: "falta operación política de Sheinbaum hacia Morena y los partidos que integran la alianza 4T de mayoría calificada en el Congreso. Ningún presidente debe dejar sueltos los hilos partidistas". Esta idea riñe con otra de la misma analista: "¿qué tan priistas quieren ser los integrantes de la alianza hegemónica, comenzando por Morena?" Dilemas del poder, también.
El nuevo régimen 4T no debería repetir errores de la picaresca política de antaño. De todos modos, hay preocupación genuina sobre divisiones internas en Morena y las intenciones del PVEM y PT para con el futuro de la alianza en la Presidencia: la disputa por poder e influencia se percibe encarnizada, con movimientos fuertes en el Congreso y las dirigencias partidistas. No son definiciones éticas, como las de la carta enviada por Sheinbaum al Consejo Nacional de Morena. Se trata -en los partidos- de luchar por posiciones de poder. ¿Y el proyecto de nación 4T?
¿Qué debe hacer Sheinbaum y cómo operar, para tener un control democrático -no autoritario- de los partidos que integran la alianza 4T?
CURVAS DEL NORTE
CON TAL ESCENARIO interno, la política exterior se convierte en problema acentuado. Desde el norte, Trump sugiere ´ayudas´ que son intervención abierta. Sheinbaum sigue firme y se permite criticar acciones del gobierno estadounidense, como la llegada de familiares de Ovidio Guzmán por acuerdos con la fiscalía que atiende su caso. "Se supone que no tratan con terroristas", dijo Sheinbaum, con razón, dado que el gobierno de EEUU tipificó a cárteles mexicanos como grupos terroristas. La lógica de Trump, lógica del poder desnudo, seguirá siendo un problema serio en la relación bilateral. Y para la política interna. Mientras, los amagos de violencia aumentan, lo que debe tener una respuesta ciudadana.
(vmsamano@hotmail.com)
DEJA UN COMENTARIO