OPINIÓN

ESCALA CRÍTICA

Escala Crítica
03/06/2025

Pendientes de AMLO, retos de Sheinbaum: panorama con políticas públicas en el horno


* Transición liderazgo AMLO-CSP, cumplida; ¿asuntos diferidos?          

* Seguridad, salud y economía: áreas que preocupan al pueblo

* Horizonte político, empresarial y fiscal: lo interno y lo externo

LUEGO DE 8 MESES de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, puede decirse que se cumplió la transición del poder político con liderazgo social. AMLO y CSP visualizaron la continuidad estratégica de políticas públicas con reformas constitucionales: cambio de régimen. Objetivo explícito: apoyar a los que menos tienen, porque esto significa disminuir la desigualdad y la pobreza. Deberán hablar los hechos.     

En política todas las acciones parecen demorarse, pues las necesidades apremian y "a largo plazo todos estaremos muertos" (John Maynard Keynes). Sin diagnósticos precisos -por falta de información, al desconocer el estado de las cosas en la burocracia- AMLO y su gabinete trataron de hacer 12 años en 6, como dijo. Con reloj en mano, los primeros 6 años de la 4T presentan logros de abatimiento de pobreza (9 millones de personas) y expansión de programas sociales sin intermediarios (45 millones de personas, beneficiarios directos e indirectos). El aumento del salario mínimo (repunte histórico, 220%), la disciplina macro y la estabilidad monetaria, fueron políticas de gobierno que sorprendieron a organismos económicos internacionales. México fue de los 10 países que menos se endeudó en la pandemia (2020-2022), con cobertura gratuita de vacunación antiCovid19. ¿Pudo ser peor o mejor? Juzgue el lector. La oposición, por supuesto, tiene otros datos y otras conclusiones.            

LO QUE EL VIENTO NO SE LLEVÓ

DESDE LUEGO, hay pendientes que no pudo atender AMLO. Hoy son retos de gobierno para Sheinbaum. Más allá de la voluntad política, los obstáculos burocráticos o la dificultad técnica para atender problemas, existe un panorama social que requiere intervención gubernamental con ojo clínico. Apuntemos en esta Escala los mayores pendientes, y dejemos para textos posteriores la reflexión detallada. Primero el bosque, después los árboles.  

Un primer pendiente es de transparencia informativa gubernamental. Una cosa es tener organismos que repitan funciones (malo, pues hay dispendio presupuestal) y otra cosa es no brindar información oportuna a ciudadanos que la soliciten. Hay compromisos internacionales que pedirán transparencia a México en diversos protocolos de gobierno: aplicación de derechos humanos, políticas de seguridad y combate al crimen organizado, ejercicios presupuestales. El presidente de EEUU, Donald Trump, será factor impredecible: está empeñado en que la agenda sur (que centra en México) le rinda dividendos electorales.           

Otro pendiente es supervisión de obras estatales y ejercicio del presupuesto federal en las 32 entidades y municipios importantes. La vida pública a nivel estatal necesita cambios drásticos: eficacia operativa y eliminación de compadrazgos y dinastías. ¿Cómo conciliar la necesidad de supervisión presupuestal con la opacidad estatal, en pleno siglo XXI? Hay que acotar en la práctica política a quienes se sienten intocables, con todo y su séquito.

El pendiente de seguridad es de pronóstico reservado. No hay espacio para dónde hacerse. Si bien se percibe que AMLO no pactó, puede decirse que tampoco avanzó en esta problemática crucial, la más visible para el ciudadano. Sheinbaum tiene a Omar García Harfuch y su equipo, más la guardia nacional que aprende a coordinarse. En este campo, el ejército también tiene margen de mejora. Y la marina: cuidado con las aduanas. Por debajo del agua, la tentación es permanente.

CANICAS MÁS GRANDES

PENDIENTE MAYOR es el poder discreto del ejército. AMLO tuvo ahí un apoyo fundamental, que le permitió desarrollar acciones estratégicas. Sheinbaum enfrenta dilema similar: ¿cómo preservar la lealtad institucional del ejército y al mismo tiempo disminuir excesos castrenses? Si algo parece turbio en el caso emblemático de Ayotzinapa, es que las investigaciones topan con el color verde olivo y nadie quiere tocar esa tecla de forma estructural.

Pendiente económico: relación del gobierno con grandes empresarios y pago de impuestos. El poder económico sigue a la expectativa: con un pie en el apoyo (plan México de inversión) y otro pie en la nostalgia neoliberal. ¿Se añora discrecionalidad o reparto de obras?, ¿y la reforma fiscal, que pudiera significar mayores recursos públicos en tiempos duros? No se ve implementación a corto plazo. Sheinbaum lo medita para la segunda parte del sexenio.

¿Y la relación con Trump? Sheinbaum va día a día, paciencia y temple. Aquí AMLO navegó bien, aunque el tablero estadounidense cambió y Sheinbaum enfrenta una cuestión más difícil: sin cooperación en torno a peces gordos de la política mexicana, quizás no habrá acuerdo duradero con Trump. Poder desnudo, sin miramientos hacia la situación interna de México.

Se observa, finalmente, un reto sobre medios de comunicación y regulaciones gubernamentales. Terreno delicado. Muchos intereses se cruzan, de corte elitista, no el interés ciudadano. Sheinbaum tiene que decidir entre control democrático y control autoritario. Hay nueva ley de telecomunicaciones en el congreso. Volveremos a estos temas, uno por uno.                        

(vmsamano@hotmail.com)

                                             





DEJA UN COMENTARIO