OPINIÓN

ESCALA CRÍTICA

Escala Crítica
14/06/2025

El traslado, de AMLO a Sheinbaum: liderazgo, popularidad, hegemonía, poder y desgaste

* El ejercicio del poder y las expectativas de cambio, reto permanente                  

* Lo que olvidó la oposición: el proyecto detrás de AMLO y Sheinbaum.         

* El reto de la democracia participativa: planeación, consulta y acciones

  

EL PODER no se gana para siempre. El bono democrático obtenido en las elecciones está sometido a prueba permanente. Ganar las elecciones no significa en automático ganar el poder, existen experiencias a la inversa. Hay un desgaste innegable en su ejercicio, pero también hay estrategias para incrementar ese poder. Me refiero, obviamente, a los mecanismos democráticos. Desde la oposición también sucede algo similar: desde fuera del gobierno partidos y organizaciones, así como liderazgos, pueden sumar fuerzas...o debilitarse aún más.

Si bien los gobernantes estatales se ven sometidos al desafío de cumplir las expectativas que toda campaña provoca e invoca, es la Presidencia –en este caso Claudia Sheinbaum y su equipo- que debe enfrentar retos adicionales e inesperados, como la volátil y facciosa personalidad de Donald Trump.

Esto sin contar con la heredada bomba de tiempo de la inseguridad con innegables lazos de complicidad en diversos niveles de las instituciones. Estamos en la antesala, me parece, de una ruptura de esas redes de protección e impunidad. Debe ocurrir más temprano que tarde. Negocios aparentemente lícitos o abiertamente ilícitos tienen cada vez menos espacio de maniobra. Hay también, una batalla por los liderazgos.

SABER LEER LA REALIDAD

EN LAS ELECCIONES presidenciales de 2024, la estrategia opositora de señalamientos y descalificaciones a Andrés Manuel López Obrador (que no aparecía en la boleta) reveló preocupaciones coyunturales que olvidaban el proyecto de poder calificado como Cuarta Transformación (4T). Ante las propuestas del segundo piso 4T, de la hoy presidenta Claudia Sheinbaum, que asumió como suyas 20 reformas constitucionales presentadas por AMLO (5/2/2024), la oposición PAN-PRI-PRD intentó apantallar con excesos (Megacárcel de seguridad, proyecto desmesurado) y difamar (Sheinbaum ´narco-candidata´), con el objetivo de entrar a la competencia. Iban 30 puntos atrás en las encuestas serias, desde que arrancó la campaña presidencial (marzo 2024), pero no lo creían: tuvieron como consuelo las cifras de Massive Caller. También creían poder evitar la mayoría calificada -de la alianza 4T- en el Congreso. No lograron ni lo uno ni lo otro.    

¿Cuál fue la estrategia opositora, después del contundente triunfo de Sheinbaum y de la mayoría calificada de la alianza de Morena en el Congreso? Veamos esta cuestión política crucial, con premisa que se desprende de hechos ya ocurridos en el primer año de gobierno Sheinbaum: obstruir por todos los medios el traslado de liderazgo y popularidad de AMLO a Sheinbaum, lo que dificultaría la hegemonía 4T y el ejercicio del poder presidencial.

   

TODAS LAS CANICAS

LA OPOSICIÓN APOSTÓ por obstruir el traslado de liderazgo y popularidad de AMLO a Sheinbaum. Evidentemente, no logró su objetivo. Habrá que identificar cuáles pudieron ser los razonamientos opositores que ubicaron la viabilidad de frenar a la 4T a través de no dejar crecer a Sheinbaum. Para la oposición, AMLO había acumulado demasiada presencia y tenían que evitar otro crecimiento político similar en la coalición gobernante. A siete meses del primer año de la presidenta Sheinbaum, los números muestran que está mejor posicionada que AMLO: 80% de aprobación. ¿Qué ocurrió?

La oposición partió de un supuesto equivocado: que Sheinbaum no tenía personalidad política, que era reflejo/sombra de AMLO y que sin éste ("yo me marcho a Palenque") la competencia política volvería al nivel anterior a 2018. En la campaña presidencial 2024, analistas de diversas tendencias reconocieron la disciplina de Sheinbaum para no cometer errores y la capacidad para mantener enfoque propositivo.  Una característica que no deben ignorar ni opositores ni gobernantes en funciones: la Presidenta tiene método.

En lo político Sheinbaum respetó el legado de AMLO y colocó en la agenda pública acciones de refuerzo social. No se trató, por lo tanto, de una figura decorativa que dependía del carisma de AMLO como lo creyeron sus adversarios. Algunos siguen empecinados en restarle características propias.

La oposición cometió otro error por perspectiva de género: trató de colocar a una mujer/espejo (Xóchitl Gálvez o Beatriz Paredes) para competir por la agenda progresista y el voto femenino. En los debates PRI-PAN-PRD, Beatriz Paredes (PRI) ganó en argumentación y empaque político. De todos modos, se decidieron por Xóchitl, figura menos gastada (de cuño panista, se presentaba como candidata ciudadana) y con reputación de ´frescura aguerrida´, capaz de enfrentarse a AMLO por vía jurídica (pidió derecho de réplica en Palacio Nacional). En esta situación, se percibió acaso el colmillo político de AMLO que, con exposiciones mediáticas en sus conferencias, provocó el crecimiento artificial -por aire, no en terracería- de quien sería la contendiente presidencial de Sheinbaum. Se dijo en no pocos espacios: AMLO escogió por vía inversa a la candidata opositora.

Los resultados en las urnas los conocemos; ahora estamos apenas en el inicio de los resultados en el poder. Seguiremos con el tema.

AL MARGEN

A principios de los años ochenta, a la planeación tecnocrática que inauguraba el modelo neoliberal, desde Tabasco se respondió con la planeación democrática. Usar las técnicas de la planeación pero con participación popular.

(vmsamano@hotmail.com)





DEJA UN COMENTARIO