"¡GRACIAS!"
01/07/2025
SEGUNDA DE TRES PARTES
Desde la primera línea de su libro ¡GRACIAS! ("Soy originario del pueblo Tepetitán, municipio de Macuspana, Tabasco"), hasta la última ("¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!", que tomó prestada del poema "En paz" de Amado Nervo), Andrés Manuel López Obrador se explaya en su manera de exponer, analizar, criticar y proponer sobre hechos y personas de la vida política tabasqueña y nacional, y en todas sus líneas se muestra tal como se ha mostrado desde siempre: sincera y/o socarronamente, según sea el caso y según sea la posición del público lector. Porque eso sí, a diferencia de sus antecesores en la presidencia del país que han publicado libros, él no escribe para regodearse a sí mismo, sino que en su texto se describe para el público lector, o, más en concreto, para "los jóvenes", a quienes está dedicado ¡GRACIAS!, y es que ya lo decía el político argentino Bartolomé Mitre: "Un pueblo que no conoce su historia está condenado a repetirla". O el filósofo español George Santayana que decía "quien no conoce su historia está condenado a repetirla".
Pero AMLO en ¡GRACIAS! además de describirse a sí mismo para el público lector, muestra orgullo de sus orígenes tanto familiares (recuerda a sus abuelos maternos provenientes de España en donde los "nombre antiguos tenían que ver con el oficio de la gente" de ahí su apellido "Obrador", y de sus abuelos paternos dice que eran veracruzanos y "corría por sus venas sangre blanca, india y negra", y que su papá llegó como trabajador petrolero a Tepetitán un año antes de que él naciera, y que su mamá se dedicó a atender la tienda de su abuelo) como regionales ("Mi pueblo existe desde la época prehispánica. Por ahí pasó Hernán Cortés, llevando prisionero a Cuauhtémoc"); toma partido sobre el lugar en donde Cortés mató a Cuauhtémoc ("en Canitzán, Tenosique, Tabasco, a la orilla del gran río Usumacinta, el conquistador mandó asesinar al último de los tlatoanis mexicas"); hace patente sus agradecimientos y deudas con quienes lo formaron como ser humano, como profesionista y como político ("estudié la primaria en la escuela que lleva el nombre de un gran escritor tabasqueño. Marcos E. Becerra. Recuerdo con cariño a mis maestras y maestros: a la maestra Guadalupe Antonio de la Cruz, y al maestro Joaquín González Paz, quien además de profesor era beisbolista"; la Casa del Estudiante Tabasqueño en la Ciudad de México fue muy importante para mi formación"; y "en la Facultad de Ciencias Políticas –de la UNAM- aprendí lo básico para luchar por mis ideales humanistas").
Y ejemplos como los registrados en las líneas anteriores hay muchos a lo largo de las quinientas cincuenta y cinco páginas que conforman ¡GRACIAS!, pero a manera de ser sintéticos, solo hay que traer a colación tres aspectos que AMLO reconoce que le marcaron el rumbo de su vida.
UNO.- "En mi caso, la familia, mi pueblo, la libertad, el trópico, el maestro de civismo (Rodolfo Lara Lagunas), el libro de don Jesús Silva Herzog ( Breve Historia de la Revolución Mexicana) y quizá también un fracaso económico en el negocio de mis padres fueron circunstancias que, de una u otra manera, me marcaron el rumbo".
DOS.- "Esta (renunciar a la oficialía mayor del gobierno encabezado por Enrique González Pedrero) es una de las decisiones más importantes que he tomado en la vida. Haberme quedado habría significado tomar un camino opuesto al que seguí. Tuve que escoger entre mis convicciones y la situación personal, la comodidad, la seguridad del trabajo, la posibilidad de ascenso y el desarrollo de una política convencional. Fue una ruptura, pero actué de manera consecuente y, con el tiempo, sé que la decisión fue acertada".
TRES.- "En 1988 tomé otra decisión importante en mi vida. Acepté ser candidato del Frente Democrático Nacional (FDN) a la gubernatura de mi estado. En el INCO (Instituto Nacional de Consumidor) ganaba un buen sueldo... cuando inició el movimiento democrático encabezado por el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, decidí hacer a un lado mi situación personal y actuar también a partir de mis convicciones". (Continuará)
- TAGS
- #"¡GRACIAS!"
DEJA UN COMENTARIO