La nueva Legislatura: tareas muy relevantes
27/08/2021
A pocos días de que entre en funciones la LXV Legislatura Federal todo parece indicar que independientemente del tema presupuestal --que deberá someterse al análisis en vísperas del cierre del ejercicio fiscal 2021-- uno de los asuntos que mayor ruido insertará en los trabajos parlamentarios será el relacionado con la ley reglamentaria de revocación de mandato que, dicho sea de paso, la sala Superior del Tribunal del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) acaba de ordenar que debe emitirse antes del 30 de septiembre próximo.
Y es que según se dice, allá en el altiplano, después de los fallidos intentos de hace unos días por un período extraordinario para que los legisladores federales debatieran y avanzaran en la aprobación de esa ley, se estaría propiciando –con ese retraso— una violación constitucional al afectar los derechos electorales de la ciudadanía a participar en ese ejercicio democrático estipulado como un derecho fundamental.
Respecto a este tema, ahí les va el dato: el 20 de diciembre de 2019 se aprobó en el Congreso la reforma a la fracción IX del artículo 35 de la Constitución, relacionada con la revocación de mandato y en el segundo artículo transitorio de dicha reforma se estableció un periodo de 180 días, a partir de su aprobación, para emitir la citada ley reglamentaria correspondiente, lo cual a la fecha no ha se ha concretado.
Como consecuencia de ello el TEPJF, la semana pasada resolvió dos juicios promovidos –uno por el partido Morena y otro por el Consejo Nacional de Litigio Estratégico-- dando un plazo no mayor a 30 días, a partir del 1 de septiembre próximo –fecha en que inicia la nueva Legislatura Federal-- para que se emita la citada Ley reglamentaria.
Así las cosas. Presupuesto y revocación de mandato serán dos de los temas muy importantes que desde la próxima semana deberán ser abordados por los futuros legisladores federales –unos recién electos, otros reelectos como en el caso del político tabasqueño Manuel Rodríguez González, a quien en base al trabajo legislativo desarrollado hasta ahora, en el IV Distrito Electoral le fue refrendada la confianza antes las urnas por los ciudadanos--.
A propósito de los representantes tabasqueños ante la Cámara Federal de Diputados déjeme decirle que aparte de Manuel Rodríguez –que por el sufragio efectivo repite en esa posición— otro que ya tiene la experiencia en cargos legislativos es Oscar Cantón Zetina ahora por la vía plurinominal.
Tabasco espera que sus próximos legisladores federales (los otros son Marcos Rosendo Medina Filigrana, Karla Rabelo Dagdug, Lorena Méndez Denis, Janicie Contreras García y Mario Llergo Latournerie) realmente cumplan a las expectativas generadas al calor de las campañas políticas en cuanto a realizar un papel digno y de mucha relevancia pero sobretodo que sean impulsores de leyes, reformas e iniciativas que correspondan a los tiempos que hoy estamos viviendo.
Está claro que la función de los diputados federales es legislar para adecuar normas y leyes que contribuyen en beneficio de todos los mexicanos, pero no hay que perder de vista que en la Cámara Federal de Diputados es donde se determinan los presupuestos de programas y acciones hacia los Estados y en ese sentido, ojalá y estos nuevos representantes populares se pongan muy bien la camiseta para ayudar a Tabasco a fortalecer sus finanzas y su desarrollo económico y social.
Entrelíneas…..
Aquí lo dijimos: primero en el “Altar Mayor” del 30 de julio pasado y después el lunes 23 de agosto lo reiteramos: y esas lecturas surgieron, claro está al observar los comentarios vertidos por el Presidente AMLO en su visita a Tabasco a principios del mes de julio cuando ponderó el trabajo político realizado por el gobernador Adán Augusto López Hernández y dejó entrever la posibilidad de invitarlo a integrarse al gobierno federal.
Después de aquel pronunciamiento del Presidente, unas semanas más adelante vino el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado y ello dio pie a que en esta columna (30 de julio) presentáramos a usted lector querido una especie de relación de hechos que vislumbraban ya el acontecimiento ocurrido ayer jueves al ser nombrado el mandatario tabasqueño en el cargo de secretario de Gobernación en sustitución de la ex magistrada Olga Sánchez Cordero. Ahora sí, con mayor razón se dirá: Es el tiempo de Tabasco.
(altar_mayor@yahoo.com.mx).
- TAGS
- #COLUMNA
DEJA UN COMENTARIO