OPINIÓN

La pandemia: la otra cara de los negocios
13/08/2021

Por un lado la pandemia del COVID 19 ha resultado una calamidad mundial y en algunos países ha provocado estragos por el gran número de muertes, pero por otra parte, para algunos sectores –la industria farmacéutica y a los fabricantes de las vacunas, por ejemplo— les cayó como “anillo al dedo” como alguien dijera por ahí, al repuntar el cúmulo de ventas y, por supuesto, las ganancias respectivas.

Los laboratorios Pfizer y BioNTech lograron desde el principio una gran ventaja económica por ser los primeros occidentales que alcanzaron resultados positivos de sus vacunas y, desde luego, los permisos de las autoridades sanitarias para poder comercializarla en Europa y Estados Unidos.

Obsérvense estos datos: el inmunizante de Pfizer generó ingresos por 10,800 millones de dólares en el primer semestre de 2021, período del cual empezó a facturar la mayor parte de las ventas del tratamiento. La empresa obtuvo mayores ingresos que cualquier competidor. Se estima que las ventas de la vacuna alcanzarían el valor de 33,500 millones de dólares.

BioNTech por su parte, calcula ventas por 18,700 millones de dólares en tanto que la empresa estadounidense Moderna ha logrado ingresos por 5,900 millones de dólares, cifra que podría verse incrementada este año hasta los 20 mdd gracias a la comercialización del fármaco AztraZeneca y Jonhson & Jonhson.

Hasta ahora sólo los grupos privados han difundido sus ganancias generadas en medio de la pandemia en tanto que los datos relacionados con las inmunizaciones desarrolladas por instituciones públicas, como la Sputnik (rusa)  y la de China, no se han dado a conocer.

Eso es en cuanto a lo que a vacunas se refiere, pero adicionalmente en todo el mundo esta crisis sanitaria ha propiciado el incremento en ventas de medicamentos para el tratamiento de la enfermedad pero también de productos higiénicos y utensilios que son necesarios dentro de las acciones preventivas que se han estado aplicando.

Hay empresas farmacéuticas trasnacionales o nacionales que están haciendo su agosto como también muchas compañías textileras dedicadas a la producción de millones de cubrebocas y otros productos sanitarios.

Empresas tecnológicas como Netflix, Amazon o desarrolladoras de videojuegos se han visto beneficiadas también como consecuencia de las necesidades familiares en medio del confinamiento obligatorio que se ha vivido a causa de la Covid.

Hace unos días, el dirigente nacional de Canacintra, Enoch Castellanos en información difundida por Notimex destacó por ejemplo que quienes fabrican geles con 60 por ciento de alcohol han incrementado sus ventas en 800 por ciento y su demanda aún es mayor porque, incluso, tienen pedidos para exportar sus productos a China, Italia, Argentina y Estados Unidos al extremo de que ya están rebasados en sus procesos de producción.

Reconoció también que un sector “que no está afiliado a Canacintra, pero que le está yendo muy bien es el de las telecomunicaciones y entretenimiento, ya que las personas están en sus casas y están consumiendo las plataformas Claro Video, Netflix y todos esos contenidos de entretenimiento donde han aumentado las suscripciones” al por mayor.

Otros que también están obteniendo beneficios con motivo de esta emergencia sanitaria que estamos viviendo son los fabricantes de guantes, de dispositivos médicos, de ventiladores, de venoclisis, cánulas, de trajes de cuerpo completo esterilizados.

Un ejemplo citado por el dirigente de los industriales: En cubrebocas, los incrementos de producción van entre 300 por ciento y 1,000 por ciento, dependiendo del tipo que sea.

E igualmente lo que es el servicio de entregas a domicilio (Didi Food, Rappi, Uber Eats, por ejemplo)  han incrementado sus actividades en todas partes pues cada vez es más recurrente el pedir alimentos a través de estas plataformas digitales.

Entrelíneas…

El Tribunal Electoral de Tabasco confirmó los triunfos electorales de las alcaldesas de Teapa, Alma Rosa Espadas y de Centla, Lluvia Salas, así como de la regidora plurinominal de Centro, Tila Hernández. Asunto resuelto. ****(altar_mayor@yahoo.com.mx)




DEJA UN COMENTARIO