México, tiempos difíciles y de polarización política
23/08/2021
Muy complejos y un poco difíciles los momentos que está viviendo México en estos tiempos de la llamada 4T.
Y dígalo si no al observar, un día sí y otro también, las declaraciones de quienes hoy forman parte estelar en el terreno político-electoral, económico y hasta cultural a nivel nacional.
Se percibe en el ámbito nacional un ambiente discrepante; algo así como el reflejo natural de reacciones que se generan al calor de los desacuerdos que surgen al más alto nivel.
Sobre todo en relación a aquellos temas torales que tienen que ver con el presente y el futuro inmediato del país.
En medio de todo esto, es inocultable el hecho de que hoy vemos a un Presidente –de origen tabasqueño— enfrentando y confrontando intereses que, dicho sea de paso, en otros sexenios presidenciales permanecían intocables y tal vez, como consecuencia de ello, van marcando la agenda diaria ante la opinión pública.
Por ejemplo, en el lapso del 14 al 20 de este octavo mes del año, ocurrieron hechos y declaraciones que –sin duda— parecieran mostrar a un país en medio de tribulaciones que auguran escenarios complicados, a casi 3 años de la llegada al poder del Presidente AMLO.
Mire usted: el 15 de agosto el mandatario nacional lanzó una fuerte declaración en contra del Poder Judicial Federal, tildándolo de ser un “poder judicial podrido…no me estoy chupando el dedo…”. Desde la ciudad de Lerdo, Durango –donde andaba en gira de trabajo-- aseguró que desconfía del Poder Judicial señalando que los jueces, ministros y magistrados están al servicio de grupos de intereses creados y tienen una mentalidad ultraconservadora.
Y es que el día anterior, (sábado 14), la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) había modificado los resultados electorales en los distritos 3 de la CDMX, el 1 de Baja California Sur y el 3 de Nuevo León. Con ello, restó esos 3 espacios a Morena para cedérselos al Partido Acción Nacional.
El lunes 16, en “La mañanera” del Salón Tesorería en Palacio Nacional el Presidente AMLO fue más directo respecto a los señalamientos públicos que había venido haciendo en torno a sus deseos de impulsar una reforma electoral para renovar al INE y al TEPJF: “Sí, dijo contundente, cambio completo, renovación tajante. No se puede con lo mismo, no son demócratas, no respetan la voluntad del pueblo, no actúan con rectitud, no aplican que al margen de la ley nada y por encima de la ley nadie. Entonces no pueden estar ahí, tiene que haber un cambio. No es un asunto personal, es que no han estado a la altura de las circunstancias y tenemos que dejar establecida una auténtica democracia en el país”.
Ese mismo día, en su cuenta de Twitter, el ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea exhortó al diálogo y a la colaboración institucional señalando que dicha cooperación es indispensable “para avanzar hacia un auténtico estado de Derecho en el cual se respeten los derechos humanos de las personas”.
Posteriormente, en votación de 4 a 3 el TEPJF aprobó el proyecto elaborado por la magistrada Janine Otálora (la misma magistrada que le tomó protesta al Presidente AMLO el día en que éste asumió el poder) mediante el cual se ordena el recuento total de votos en la elección de gobernador de Campeche donde presuntamente el triunfo correspondía a la morenista Layda Sansores. Este hecho provocó la reacción en desacuerdo del mandatario nacional calificando a los integrantes del Tribunal Electoral como “ultrademócratas”.
Adicionalmente a ello se generaron otros posicionamientos: el Presidente AMLO en su insistencia de impulsar una reforma constitucional en materia electoral para cambiar a integrantes del INE y del TEPJF, propició la respuesta del consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova calificando tal posición como una actitud llena de “miopía y rencor” y a su vez, la advertencia del Partido de la Revolución Democrática en el sentido de que una vez instalada la nueva Legislatura Federal, a partir del uno de septiembre, no se permitirá la renovación del Instituto Electoral.
Aderezando el tema, el senador Ricardo Monreal salió al paso dando a conocer que él personalmente está elaborando una propuesta “a profundidad” de lo que deben ser las reformas al INE y al TEPJF para que estos organismos estén acordes a los tiempos de la Cuarta Transformación.
Y para variar un tema más que ratificó ese ambiente de desencuentros políticos, destaca el relacionado con la iniciativa de revocación del mandato presidencial: en dos ocasiones, el Poder Legislativo no pudo avanzar para el establecimiento de las reglas sobre ese proceso que el Presidente AMLO quisiera que se realice en el 2022. La oposición, léase PRI, PAN y PRD logró imponerse ante Morena para evitar un período extraordinario que estaría destinado a establecer acuerdos en torno a dicho tema.
Entrelíneas…..
Como si eso fuera poco, otros asuntos que en estos días de agosto están marcando la agenda nacional y que muestran la crispación política en distintos frentes de batalla son, por ejemplo, el “affaire” con la carta de responsabilidad de los padres de familia –presuntamente emitida por la SEP- que circuló profusamente y luego fue desmentida; los dimes y diretes con el Subgobernador del Banco de México, Gerardo Esquivel en relación al uso que debe dársele a los 165 mil millones de pesos asignados a México por el Fondo Monetario Internacional; la arremetida contra la joven Brenda Lozano, recién nombrada agregada Cultural en la embajada de México en España –a quien el Presidente AMLO sugirió desinvitarla después de conocerse las exabruptas declaraciones de la dama— y como corolario la fuga del diputado del Trabajo, Mauricio Toledo –aliado de la 4T— quien se fue a refugiar a Chile y la entrega ante las autoridades federales, por propia voluntad del diputado federal morenista Saúl Huerta, acusado de violación equiparada en contra de un menor de edad. Demasiado ruido. ( altar_mayor@yahoo.com.mx)
- TAGS
- #COLUMNA
DEJA UN COMENTARIO