México y las inversiones en energía en el mundo (I)
04/07/2025
La energía del futuro: renovables, nuclear y redes eléctricas dominan la inversión mundial en 2025
En el mundo estima para el 2025, podrían ser invertidos en el sector energético alrededor de los 3.3 billones de dólares (3,300,000,000,000), según el último análisis realizado por la agencia internacional de energía (EIA). Los cuales el 31 % estará destinado al mercado de combustibles, y un 45 % en el mercado eléctrico.
La generación de electricidad con energías renovables es la de mayor inversión, y es seguida por la empleada en el petróleo crudo, y sus derivados. La energía nuclear, ha duplicado la misma en la última década. Esta podría llegar a ser 3 a 4 veces su inversión para el 2050, ante una mayor utilización en los Estados Unidos, y algunos países de Asia y Europa, ante el cambio de fisión a fusión nuclear.
Considerando a las inversiones en energía desde el 2015, y de acuerdo con los datos encontrados en el reporte de la EIA al 2025, encontramos que:
1. La inversión en el sector de combustibles pasó de los 1.315 billones de dólares a los 1.037 billones, una contracción del 21 %. Siendo la más afectada, la inversión en petróleo y sus derivados, con una caída del 32 %, seguida la del gas natural con un 14 %, pero con un crecimiento a lo que refiere a lo invertido en el carbón en un 29 %. La tendencia esperada en este mercado es el de aumentar, cuando al menos entre un 20 a un 30 %. Derivado del cambio de la política energética mundial, en continuar con la utilización de los combustibles fósiles, al no haber otros energéticos que los pueda sustituir en el corto plazo.
2. El mercado eléctrico, ha tenido un incremento del 59 %, pasando de los 939 mil millones de dólares a más de 1.4 billones. Siendo la de mayor crecimiento de inversión; la generación de la electricidad con energías renovables, pasando de los 374 mil millones de dólares a los 787 mil millones. La energía nuclear ha tenido un crecimiento de los 46 mil millones a 74 mil millones de dólares. Esperando que ésta aumente en una mayor proporción las próximas ocho décadas. La generación de electricidad con gas natural se contrajo; pero de acuerdo con la tendencia actual, espera que esta pueda llegar a estar por arriba de los 150 mil millones en forma anualizada, el doble de lo actual, ante el cambio del mix eléctrico, en muchos países, que están incrementando la construcción de plantas que utilicen este combustible fósil, como los Estados Unidos principalmente.
3. El mundo ha comprendido que construir plantas que generen a la electricidad, necesita de carreteras que puedan mover a los electrones, y puedan llegar al consumidor final. En el 2015, por cada dólar invertido en generar electricidad, eran invertidos 49 centavos en transmisión. Ahora ha disminuido a 41 centavos, esto significa que la confiabilidad de las redes de muchos países están comprometidas, y esto puede ser un factor determinante para el crecimiento de un país, al no tener la forma del cómo debe llegar la electricidad a todas las actividades que la nación requiere para poder incrementar el PIB.
4. Respecto a la inversión en el almacenamiento de la electricidad por medio de baterías, hoy se invierte ocho centavos por cada dólar invertido en las energías renovables, dejando a esto muy lejos de una relación ideal 1:1, y la cual, las inversiones en este rubro, nunca llegará a hacer posible en el mundo, ante la posible obtención, y generación de energía infinita por medio de la fusión nuclear. (– Grupo Caraiva – Grupo Pech Arquitectos)
DEJA UN COMENTARIO