Agenda
05/07/2025
Letreros y barreras vs cocodrilos
El tema de los cocodrilos, se ha retomado en varias ocasiones debido a los diferentes incidentes que se han suscitado en los alrededores de la Laguna de las Ilusiones, hábitat de estos animales peligrosos y hasta mortales. El pasado fin de semana de nueva cuenta y gracias a las redes sociales todos nos enteramos de la lamentable noticia de que un lagarto o cocodrilo atacó y devoró a una mascota doméstica cuando se acercó a la orilla, esto ante la mirada atónita de la familia dueña del animalito que paseaban por el Parque Tomás Garrido y de otras personas que en ese momento realizaban alguna actividad en la zona.
Esta situación es una alerta para las autoridades estatales, ya que un próximo ataque podría ser en contra de alguna persona de las que acostumbran a realizar ejercicios, o las parejas que llegan a pasar un buen rato rodeados de la naturaleza y la tranquilidad del Tomás Garrido, incluyendo este tipo de fauna en el agua. Pues ya Protección Civil anunció que está trabajando en un proyecto para establecer una barrera que impida el paso de los cocodrilos a las áreas de paso de los peatones alrededor de toda la laguna. Este proyecto involucra a la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (Semades); la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y Protección Civil Tabasco.
Aunque aún no se define la fecha para que de inicio el proyecto. Ojalá y no tarden mucho, porque cuentan que este no es el primer incidente de este tipo, que hay reportes de otros hechos similares ocurridos en esta zona que es mayormente transitada los fines de semana. Eso por un lado, dicen que una legisladora local señaló que se está trabajando en un propuesta para instalar letreros de advertencias en al menos dos parques públicos de Villahermosa. Además de la Laguna de las Ilusiones, se contemple extender esta medida en el Parque 18 de Marzo que se ubica en la Heriberto Kehoe Vicent, zona donde también hay presencia de cocodrilos.
No olvidemos que una parte de las instalaciones de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) también colinda con la laguna. La cuestión es que, de qué sirve que coloquen letreros por todas partes, sino no hay una cultura de respetar las señaléticas. En muchas ocasiones las personas se convierten en ignorantes, gustan del peligro, o retan a la muerte. Colocar letreros no concientizará a la ciudadanía. Sólo imaginen a las personas en situación de calle, alcoholizadas o bajo los efectos de alguna droga, seguro y no le prestarán atención a los letreros por muy llamativos que estén. Caso similar, por ejemplo, son los puentes peatonales en las carreteras, la gente prefiere ´torear´ los carros que pasar de un lado a otro por ese acceso que los protege de ser embestidos por un conductor. En fin, veremos que pasa con este proyecto que dicen que está en puerta...
OBSTÁCULOS PARA LA SALUD.- Cuando anunciaron el programa federal ´Salud Casa por Casa´, fue aplaudido por muchos, ya que doctores y enfermeras acudirán hasta los hogares a cumplir con la encomienda, llevar los servicios médicos a los adultos mayores y a las personas con alguna discapacidad. Estas visitas se realizarán de manera periódica. Pero ahora resulta que este programa está enfrentando resistencia, principalmente en la capital del Estado.
Algunos beneficiarios se niegan a recibir el servicio, también enfrentan el problema en los fraccionamientos, ya que algunos son de difícil acceso. Recordemos que no se trata de un programa más de Bienestar, sino construir un sistema de Salud eficiente, con calidad y calidez. De acuerdo a la dependencia este programa contempla la atención directa a 230 mil personas adultas mayores beneficiarias de la pensión, más 11 mil 500 personas con discapacidad registradas entre febrero y marzo, lo que suma aproximadamente 250 mil beneficiarios. El censo concluye el próximo 31 de julio...
DE ÚTIMO JALÓN.- Vuelven a retomar, pero ahora la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (Semades) el tema del uso del unicel. A los dirigentes de las diversas cámaras empresariales se les pidió que ya no usen ese material en sus negocios. Pero también deberían concientizar a los proveedores de los desechables, que sin pena alguna ofrecen estos productos. ¿Prohibidos o no...? pagonal@hotmail.com
DEJA UN COMENTARIO