"¡GRACIAS!"
02/07/2025
TERCERA Y ÚLTIMA PARTE
III.-Quienes han seguido la trayectoria de AMLO tanto en Tabasco, como en la Ciudad de México y a nivel nacional, conocen sus filias y fobias, y entonces para nadie será una sorpresa lo que en ¡GRACIAS! se lee. No será una sorpresa, claro que no, pero lo que sí será es la comprobación de la congruencia con la que este personaje político ha actuado a lo largo de cuando menos cuatro o cinco décadas, misma que se muestra en actitudes que para muchos pueden ser hasta incongruentes en la formalidad: aceptar dirigir un partido político sin ser militante de él (AMLO dice que cuando Enrique González Pedrero le propuso dirigir el PRI en Tabasco, él no era formalmente priista, aspecto que provoca recordar que Porfirio Muños Ledo dijo en el sentido de que cuando Luis Echeverría lo hizo presidente nacional del PRI en 1975, ni él ni el candidato presidencial José López Portillo eran militantes del PRI); y saltar de un partido político a otro (del PRI al PRD del cual fue presidente nacional, y del PRD a fundar MORENA).
Y para quienes fueron asiduos a ver "La Mañanera", tampoco les sorprenderá leer frases como las siguientes: "Carlos Pellicer era un hombre grande en toda la extensión de la palabra"; "había que esperar y tener paciencia"; "mucha gente que no me conoce piensa que, como estuve en el PRI, soy igual que los demás"; "nos ayudó la suerte, que en política, como he venido diciendo, siempre juega un papel importante"; "soy liberal, pero también soy respetuoso de los sentimientos y de la religiosidad de la gente"; "todo menos la humillación y el ridículo"; "lo imprescindible era acabar con el régimen antidemocrático de corrupción y privilegios"; "una enseñanza básica para los jóvenes que quieren hacer política de la buena, no politiquería para ´colarse´, es que nunca deben dejar de convivir con el pueblo ni de recoger sus sentimientos"; "para un dirigente que lucha en contra de un régimen autoritario, muchas veces es mejor la cárcel que la calle"; "la política es, entre otras cosas, el arte de conciliar la razón con la pasión"; "la austeridad no solo es un asunto administrativo, sino también de principios"; "en nuestro país, desgraciadamente, la política tradicional tiene mucho de práctica mafiosa".
Y podríamos seguir transcribiendo frases que por seis años se dijeron en "La Mañanera", pero que al leerlas en ¡GRACIAS! enmarcadas en las circunstancias en las que AMLO las consigna en el cuerpo del libro, se entiende de mayor manera su dicho de "no hay texto sin contexto", y vaya que en el libro hay texto y contexto, y no solo en materia teórica, filosófica, política y teórica, sino también en materia práctica y personal, sobre actitudes de políticos, funcionarios, empresarios, integrantes de la sociedad civil, intelectuales, periodistas, entre otros muchos actores que han coincidido en el momento histórico con AMLO, y sobre todos y cada uno de ellos, el lector encontrará por escrito lo que escuchó en "La Mañanera", y como muestra, dos botones:
PRIMER BOTÓN.- "No vale la pena pelearse o enojarse cuando articulistas, conductores de radio o de televisión nos atacan, porque al final de cuentas ellos son únicamente instrumentos, empleados de las grandes corporaciones de comunicación que están indudablemente ligadas al poder económico y al poder político".
SEGUNDO BOTÓN.- "Los programas sociales de los gobiernos de Salinas, Zedillo, Fox, Calderón y Peña Nieto –léase la secuencia Solidaridad, Progresa, Oportunidades y Prospera- fueron meros paliativos de la pobreza, cuando no mecanismos perversos de control y manipulación con fines electorales".
IV
Mientras, por un lado, existe la máxima bíblica en Eclesiastés 3.7 que dice "tiempo de hablar y tiempo de callar"; por otro lado, el político, escritor y periodista Carlos María de Bustamante publicó las consideradas primeras memorias del México independiente tituladas Hay tiempos de hablar y tiempos de callar. Es decir, pareciera que AMLO dentro de su liberalismo sigue a pie juntillas la máxima bíblica y el título de estas memorias, ya que a partir del 1 de octubre de 2024 entró a sus tiempos de callar, después de hablar durante muchos años, tantos que sus detractores lo extrañan y ya quisieran que vuelva pronto a sus tiempos de hablar. Tiempos, que según AMLO manifestó antes de entregar la banda presidencial a Claudia Sheinbaum Pardo, regresarán a través de un libro. Pero mientras eso sucede, no duden y lean ¡GRACIAS! (FIN)
- TAGS
- #"¡GRACIAS!"
DEJA UN COMENTARIO